Saltar al contenido
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
  Principal  14 cosas que pasan en todos los vuelos y no tienen por qué asustarnos
Principal

14 cosas que pasan en todos los vuelos y no tienen por qué asustarnos

Carola SixtoCarola Sixto—4 de junio de 20201
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico

El piloto @GaboAir compartió en su cuenta de Twitter un hilo muy interesante, enumerando cada una de las fases de un vuelo de línea aérea, desde antes de que el avión despegue hasta que aterriza . Según el comandante, los mensajes son similares en todas las líneas aéreas del mundo, aunque puede haber alguna variación.

Conocer estas fases, anuncios o sonidos que podemos escuchar desde el momento que embarcamos puede ayudarnos, a las personas con miedo a volar, a comprender por qué ocurren y, como consecuencia, no asustarnos.

1. Anuncio: de seguridad o indicaciones para equipaje de mano

Al ingresar al avión, mientras los pasajeros se dirigen a sus asientos y acomodan su equipaje, se puede escuchar el anuncio de seguridad de la tripulación o indicaciones de cómo estibar el equipaje de mano.

Más del blog

Es músico, tenía miedo a volar y escribió una canción, que ahora suena en Spotify

26 de noviembre de 2021

El vuelo más largo de mi vida

6 de febrero de 2019

7 tipos de pasajeros de los que nos conviene mantenernos alejados

14 de agosto de 2019

2. Anuncio: “Tripulación, puertas en armado”

Ocurre al cerrar las puertas para poder iniciar el vuelo. De esta manera, el comandante indica a los tripulantes de cabina de pasajeros (TCPs, su sigla) que armen los toboganes para una eventual evacuación de la aeronave.

3. Puesta en marcha

En ciertos aeropuertos, el avión debe ser remolcado (esto se llama pushback) para luego iniciar el rodaje a la pista en uso. En ese momento, puede iniciarse la puesta en marcha de los motores.

Otras veces, se hace en la misma posición de estacionamiento, ya sea porque no existe camión de remolque o porque no funciona la unidad de potencia auxiliar (APU) del avión.

En este último caso, pueden escuchar que luego de encendido un motor, se hace el retroceso, finalizado el mismo, se acelera el motor en marcha, y se enciende el restante (en aviones bimotores).

4. Anuncio de bienvenida

Durante la puesta en marcha, el jefe de cabina o comisario de a bordo, realiza el anuncio de bienvenida y la demostración de emergencias, a menos que la aeronave cuente con pantallas para que se vea esa demostración.

5. Sonido: «Campanas» (gongs)

Los «campanas» indican llamadas entre los tripulantes de cabina o de los pilotos hacia ellos. También se producen cuando algún pasajero llama a los TCPs desde su asiento. Es bastante habitual antes del despegue, cuando los TCPs ya están en sus asientos, escuchar estos gongs; muchas veces son pasajeros que quieren preguntar algo al tripulante y éstos ya no pueden levantarse, hasta que el comandante anuncie que se alcanzaron los 10.000 pies.

6. Mensaje del piloto a tripulación para que ocupen sus puestos

Antes de iniciar el despegue, el piloto instruye a la tripulación que ocupen sus puestos. Los TCPs ocuparán los jumpseats junto a las puertas de salida para cumplir su función ante una eventual evacuación.

7. Carrera de despegue

Autorizado el despegue, se escucha la aceleración de los motores y el avión comienza su carrera por la pista. A los pocos segundos de dejar el suelo, se escucha una leve desaceleración de los motores. (Aclaración de @GaboAir: «No se rompió nada»).

Los reactores comerciales tienen un empuje para el despegue, que una vez que dejaron la pista, reducen dicho empuje y continúan su ascenso.

Ciertas veces la desaceleración podría ser mayor, debido a restricciones en el ascenso limitadas por el control de tránsito. Si el avión debe detener su ascenso a determinada altitud, se reducirá el empuje en sus motores para no seguir incrementando velocidad.

8. Anuncio: “Tripulación, diez mil pies”

Cuando se cruza la altitud de 10.000 pies (3.000 metros), el piloto lo anuncia para indicar a los TCPs que finalizó el ascenso o comienza el descenso, y se ingresa en la etapa de cabina ascéptica, en la que no podrán ingresar a la cabina de mando.

  • Quizá te interese aprender Por qué vuelan los aviones (video)

No obstante, durante el vuelo tampoco pueden, salvo por algún requerimiento especial y siempre que no se afecte la seguridad. La puerta de cabina del cockpit permanece cerrada y trabada durante todo el vuelo.

9. Anuncios en vuelo: Durante el vuelo, el comandante suele presentarse y comentar datos del vuelo. Los TCPs realizan diversos anuncios relativos a seguridad o el servicio de a bordo.

10. Abrocharse los cinturones: Los carteles que indican el uso del cinturón de seguridad, hacen un «gong» cuando se encienden o apagan.

11. Aproximación: En la etapa de aproximación o cerca de ella, el piloto anunciará a los TCPs que ocupen sus puestos habituales para prepararse para el aterrizaje: «Tripulación, ocupar sus puestos para el aterrizaje».

12. Tren de aterrizaje: Cuando baja el tren de aterrizaje, se escucha el ruido por la resistencia que genera en el avión, y mayor será el ruido cuanto mayor velocidad tenga el avión.

13. Aterrizado en la pista: Luego de que el avión tocó la pista en el aterrizaje, si el ruido de los motores aumenta, significa que el piloto accionó los reversores de empuje, para contribuir al frenado de la aeronave.

Detenida la aeronave en la pista, el Jefe de cabina o Comisario de a bordo, realizará un anuncio sobre la llegada.

14. Arribo a la posición de estacionamiento: El piloto anunciará «Tripulación, puertas en desarmado» (o similar), indicando que los TCPs deberán desarmar los toboganes para que las puertas puedan abrirse y éstos no se desplieguen.

La próxima vez que te subas a un avión, ya sabrás algo más sobre los procedimientos habituales y que tantas veces nos llaman la atención o generan incertidumbre.

Leer más colaboraciones de GaboAir: 

  • Cómo es un día en la vida de un piloto
  • Cómo hacen los aviones para no chocar en el aire

Para seguirlo en Twitter a GaboAir: www.twitter.com/GaboAir

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico
20 preguntas a un piloto
«Nunca pensé que me iba a sentir tan segura en un avión»
Aprendé a volar sin miedo
  • Entradas relacionadas
  • Más del autor

8 píldoras aeronáuticas para curar el miedo a volar (o al menos intentarlo)

Es la segunda vez que vuela con su mascota y viaja mucho mejor

Miedo a volar por primera vez

Primer vuelo: «Estuve mucho más tranquilo de lo que suponía»

10 de los miedos más comunes

Aerofobia: cuando todo nos parece imposible

Suscribirse a las entradas del blog

1 comentario

  1. Autor
    Efigenia Gauto
    1 de febrero de 2023 at 1:15 pm

    Gracias por esta info súper importantes y por ende necesarias de saberlas.

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar
Principal

¿A qué le temen más los chicos dentro del avión?

15 de septiembre de 20160
Principal

“En vez de sentir temor, sentí que lo estaba disfrutando”

8 de mayo de 20190
Principal

“Ni yo podía creer que no tuviera miedo”

14 de febrero de 20180
Noticias

El miedo a volar según la ciencia

16 de febrero de 201717
Principal

 “Tenía tanto miedo que saqué los pasajes una semana antes”

4 de junio de 20174
Noticias

Volar con los pies en la tierra

30 de septiembre de 20200
Curso online volar sin miedo
Redes

8 píldoras aeronáuticas para curar el miedo a volar (o al menos intentarlo)

2 de octubre de 2023

Voló por primera vez a los 69 y ahora quiere ir a todas partes en avión

25 de septiembre de 2023

Aterrizaje frustrado: estaba por aterrizar en Esquel y el piloto hizo un escape

18 de septiembre de 2023

Creencias limitantes: la felicidad está del otro lado

8 de septiembre de 2023

¿Qué tan probable es tener una complicación médica en un avión?

3 de agosto de 2023

Tengo miedo a volar, ¿qué puedo tomar?

108 Comentarios

Claustrofobia en el avión: 6 tips para superarla

46 Comentarios

La turbulencia es el principal temor de los que sufren de miedo a volar

30 Comentarios

Miedo a volar: “La claustrofobia se puede vencer, doy fe”

19 Comentarios

El miedo a volar según la ciencia

17 Comentarios
Paola
Paola Solo debo vinar 3 horas pero el miedo a que...
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Pili. Ideal para esto que contás es cuando empezás...
PILI
PILI Hola soy claustrofobica aunque puedo subir asensores, avión durante 3...
Ignacio Torres
Ignacio Torres Como te ha ido Silvana?
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Juan Pablo, te escribimos al correo y te contamos...
Páginas
  • A volar sin miedo
  • Aerofóbicos famosos
  • Tips y consejos
  • Aerofobia
  • Estadísticas
Miedo a los aviones
Información, tips y todo lo que necesitas para superar tu miedo a volar

#TENDENCIAS

aerofobiatestimoniosmiedo a volaraeropuertotestimonioturbulenciasclaustrofobiapilotoprimer vueloEuropacursoseguridadtormentavideosavionesvideojet lagHistorias en las nubestripulante de cabinaaterrizaje
Copyright © Miedo a los aviones. Todos los derechos reservados.