Saltar al contenido
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
  Principal  Ansiedad versus ataque de pánico
Principal

Ansiedad versus ataque de pánico

Carola SixtoCarola Sixto—21 de noviembre de 20190
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico

¿Es lo mismo sentir mucha ansiedad que tener un ataque de pánico?

De repente, te sentís muy nervioso o te inunda una emoción muy fuerte de tristeza, angustia…Las manos empiezan a sudar, sentís náuseas e incluso temblor, para mencionar algunos de los síntomas que pueden presentarse.

¿Estoy teniendo un ataque de pánico?, se preguntan muchas personas en ese momento.

“Esa no es la pregunta que uno debería hacerse. La pregunta debería ser si estamos frente a ansiedad o un ataque de pánico”, explica el Ph.D. Ricks Warren, profesor de psiquiatría de la Universidad de Michigan, en un artículo del blog Michigan Health.

Más del blog

10 consejos para sobrellevar un vuelo de más de ocho horas

3 de noviembre de 2017

14 cosas que pasan en todos los vuelos y no tienen por qué asustarnos

4 de junio de 2020

Instrucciones de seguridad a bordo de un avión

6 de mayo de 2019

A continuación algunas características de cada uno:

  • La ansiedad es una condición que se caracteriza por una excesiva y persistente preocupación por algo que va a pasar como la muerte o una enfermedad, también ocurre en eventos menores como llegar tarde a una reunión. Los síntomas incluyen: cansancio, hipervigilancia, falta de sueño e irritabilidad.
  • Los ataques de pánico son ráfagas cortas de miedo intenso frecuentemente acompañadas por un incremento en los latidos del corazón, dolor agudo en el pecho y respiración entrecortada. Por lo general, duran menos de 30 minutos y pueden incluso repetirse, a veces sin ninguna razón.

Las diferencias

“La ansiedad es básicamente lo que experimentamos cuando nos preocupamos por algo que va a pasar en el futuro, anticipando un desenlace que podría ocurrir. A menudo incluye tensión muscular y un sentimiento general de inquietud.  Usualmente, aparece en forma gradual”, explicó Warren.

A su vez, explicó la diferencia con el ataque de pánico: “El ataque de pánico es diferente. Está asociado a una manifestación abrupta de un miedo intenso debido a la sensación de que hay una amenaza que está ocurriendo ahora, la respuesta de luchar o huir (fight-or-flight, en inglés) que necesitamos para poder hacerle frente a un peligro inmediato. Esto enciende la alarma”.

Biológicamente, también se producen en lugares diferentes del cerebro. El ataque de pánico se asocia al sistema nervioso autónomo y a la amígdala, que son las zonas del cerebro diseñadas para detectar las amenazas y el peligro. La ansiedad, por su parte, se asocia a la corteza prefrontal, que se ocupa de la planificación y la anticipación.

Ansiedad y pánico a la vez

El Dr. Warren hace referencia a algo que por lo general se desconoce: una persona puede estar ansiosa y a la vez tener un ataque de pánico. “Si una persona está muy ansiosa porque tiene una fiesta a la noche, podría suceder que cuando llega a la fiesta o incluso cuando está yendo, percibe que hay un riesgo potencial psicológico. «¿Me juzgarán en la fiesta?”

Según el psiquiatra, son más frecuentes los casos de pacientes con ansiedad que con ataques de pánico.  “Con los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada, que se caracteriza princpalmente por la ansiedad y la preocupación sobre una gran cantidad de cosas, nosotros enseñamos cómo manejar la preocupación, a veces esto incluye desafiar pensamientos poco realistas o trabajar en aumentar la habilidad de cada uno de tolerar la incertidumbre, ya que esto es gran parte de la ansiedad”.

En el caso de los ataques de pánico, el Dr. Warren muestra un diagrama y explica la respuesta de luchar o huir, en la que la mente o el cuerpo están tratando de ayudar. Por eso, se enseña a respirar por un minuto en un entorno cuidado, hasta que el paciente alcanza el punto en que ya no tiene miedo de sus sensaciones corporales. Luego, se trabaja en la desensibilización.

De algún modo, conocer más sobre la ansiedad y los ataques de pánico pueden ayudar a diluir varios fantasmas: por un lado que los síntomas físicos (sudor en las manos, palpitaciones) no aparecen debido a que existe un peligro real sino a que así lo percibimos nosotros; y por el otro lado, el ataque de pánico si bien no es agradable, no debería durar más de 30 minutos, en el peor de los casos.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico
De la fobia al respeto por los aviones
«Otra vez tengo que volar»
Aprendé a volar sin miedo
  • Entradas relacionadas
  • Más del autor

Alaska Safety Dance: la coreo de los tripulantes

8 trucos de un viajero experimentado

Su hermana tenía miedo a volar y él sacó un pasaje para acompañarla

Crónica de un vuelo perfecto

La verdad sobre los pozos de aire

¿Por qué se cancelan vuelos cuando hay mucha neblina?

Suscribirse a las entradas del blog

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar
Principal

Enfrentó el miedo a volar para ir al festejo de 100 años de su abuela

7 de febrero de 20200
Principal

¿Es lo mismo ataque de pánico que trastorno de pánico?

22 de septiembre de 20200
Encuestas

Quiz: ¿qué ciudad ves desde la ventana?

6 de septiembre de 20170
Blog

Tiempo de reflexionar y no de coquetear con el miedo

18 de marzo de 20200
Principal

Se tiró de un paracaídas para vencer su miedo

25 de octubre de 20180
Blog

Hoy cumplimos 3 años: con menos miedo y más ganas de seguir volando

2 de septiembre de 20193
Curso online volar sin miedo
Redes

8 píldoras aeronáuticas para curar el miedo a volar (o al menos intentarlo)

2 de octubre de 2023

Voló por primera vez a los 69 y ahora quiere ir a todas partes en avión

25 de septiembre de 2023

Aterrizaje frustrado: estaba por aterrizar en Esquel y el piloto hizo un escape

18 de septiembre de 2023

Creencias limitantes: la felicidad está del otro lado

8 de septiembre de 2023

¿Qué tan probable es tener una complicación médica en un avión?

3 de agosto de 2023

Tengo miedo a volar, ¿qué puedo tomar?

108 Comentarios

Claustrofobia en el avión: 6 tips para superarla

46 Comentarios

La turbulencia es el principal temor de los que sufren de miedo a volar

30 Comentarios

Miedo a volar: “La claustrofobia se puede vencer, doy fe”

19 Comentarios

El miedo a volar según la ciencia

17 Comentarios
Paola
Paola Solo debo vinar 3 horas pero el miedo a que...
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Pili. Ideal para esto que contás es cuando empezás...
PILI
PILI Hola soy claustrofobica aunque puedo subir asensores, avión durante 3...
Ignacio Torres
Ignacio Torres Como te ha ido Silvana?
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Juan Pablo, te escribimos al correo y te contamos...
Páginas
  • A volar sin miedo
  • Aerofóbicos famosos
  • Tips y consejos
  • Aerofobia
  • Estadísticas
Miedo a los aviones
Información, tips y todo lo que necesitas para superar tu miedo a volar

#TENDENCIAS

aerofobiatestimoniosmiedo a volaraeropuertotestimonioturbulenciasclaustrofobiapilotoprimer vueloEuropacursoseguridadtormentavideosavionesvideojet lagHistorias en las nubestripulante de cabinaaterrizaje
Copyright © Miedo a los aviones. Todos los derechos reservados.