La claustrofobia afecta a un gran porcentaje de las personas con miedo a volar. Dentro de los que se animan a volar, a pesar de su fobia al encierro, algunos prefieren sentarse en el asiento del pasillo para tener más espacio y comodidad, mientras que otros optan por la ventana, ya que les permite contemplar el exterior y ver un espacio abierto.
Pero, ¿qué pasaría si las ventanas de los aviones dejasen de existir? Suena ilógico y fantasioso, pero según el ‘Center For Process Innovation, una firma de origén británico, el futuro de los viajes aéreos será de aviones sin ventanas. Si, así como leíste.
¿Cómo será esto posible? Según comentan los europeos, toda la longitud del avión se verá cubierta por pantallas táctiles OLED, por lo que técnicamente, todos tendrán un asiento con ventana virtual. Las pantallas táctiles se conectarán a cámaras situadas en el exterior del avión, lo que producirá que la persona pueda sentirse realmente como si estuviese en el cielo y tenga una visión realista del exterior. Lo más sorprendente es que no falta tanto para que esto suceda, ya que estiman que en unos diez años estos aviones se podrían convertir en una realidad.
«Toda la superficie interna del fuselaje, o secciones seleccionadas, se puede cubrir con pantallas delgadas de alta definición y pantallas flexibles en el fuselaje: directamente o en paneles de revestimiento modulares que se pueden usar para ocultar los servicios de la cabina. Este enfoque de «pantalla múltiple» significa que los paneles se pueden usar como pantallas o para iluminación, dependiendo de la disposición de los asientos de la cabina y los espacios de los asientos. Esta disposición también tiene ventajas sobre una sola pantalla larga que recorre la longitud del fuselaje, ya que cualquier falla en la pantalla podría provocar la eliminación de las ventanas virtuales y la iluminación de un lado completo del avión, donde las pérdidas eléctricas en el sistema serían significativas. Otra ventaja de esta disposición es que el sistema ofrece más flexibilidad para corregir las imágenes mostradas para paralaje; Esto aumentará la sensación de mirar por la ventana, en lugar de mirar una imagen proyectada», explicó la compañía en un comunicado publicado en abril de 2019. .
Para quienes no tenemos un vocabulario amplio en términos tecnológicos, OLED es una abreviatura para diodo orgánico de emisión de luz, esto significa que tiene una película compuesta por materiales orgánicos que son capaces de proyectar luz como reacción a una corriente eléctrica. Actualmente, las pantallas OLED ya están siendo utilizadas en televisores, celulares y monitores de computadoras. No obstante, para cuando estos aviones se empiecen a fabricar, es probable es que haya una pantalla más avanzada en el mercado, quién lo sabe.

Esta idea plantea una gran incógnita: ¿y si me canso de ver el cielo? Los especialistas en pantallas afirman que se puede cambiar la ventana virtual en un sistema de entretenimiento, por lo que los viajeros contarían con variedad de opciones a la hora de elegir qué ver.
Pese a que no existirán más las discusiones sobre quien se sienta del lado de la ventana, muchos pasajeros manifestaron su preocupación ya que la cantidad de luz emitida por tantas pantallas puede causar incomodidad.
Lo que hasta ahora nadie preguntó es, ¿se podrá programar la pantalla para sentirnos que estamos en el sofá de nuestra casa o al menos en una tranquila ruta, manejando nuestro auto? Lo que parecía imposible quizá dentro de poco se haga realidad.