Saltar al contenido
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
  Principal  Claustrofobia y miedo a volar: qué tener en cuenta
Principal

Claustrofobia y miedo a volar: qué tener en cuenta

Carola SixtoCarola Sixto—16 de agosto de 20181
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico

Una de las principales preocupaciones de quienes tienen temor a volar es el miedo al encierro.  O tal vez debería escribirlo al revés: una de las preocupaciones de las personas que sufren de claustrofobia, o fobia al encierro, es cómo manejar la ansiedad cuando suben a un avión.

  • Tips y consejos para controlar la ansiedad y volar mejor

Busqué estadísticas para ver de cuántas personas estamos hablando pero son muy pocos los estudios científicos realizados sobre la aerofobia o la ansiedad a volar. Menos aún, que analicen la claustrofobia dentro de aquellos que tienen miedo a volar.

Un miedo, todos los miedos

Según el Lic. Modesto Alonso, psicólogo aeronáutico especializado en aerofobia y ansiedad al vuelo, “si una persona sufre claustrofobia es muy probable que sienta también distintos grados de temor y ansiedad ante un ascensor, sobre todo los más cerrados, o sufra o evite subir a un ómnibus y en especial al subte» (metro, para los lectores de otros países).

  • Quizá te interese leer: «Por dónde empiezo a perder el miedo a volar»
Más del blog

«Cuando llegué al aeropuerto pensé que ya no había vuelta atrás»

21 de diciembre de 2017

«Nada es imposible cuando cambiamos el chip del yo no puedo»

31 de mayo de 2017

Amor en las nubes

15 de mayo de 2020

Cuando una persona que sufre de claustrofobia programa un viaje en avión es posible que empiece a sentir más ansiedad al acercarse la fecha del vuelo. A diferencia de los otros medios de transporte, el avión tiene una particularidad más que obvia: uno no puede bajarse cuando lo desee.

Algo para recordar

“Una fobia es una creación personal involuntaria en la que alguien imagina que está en riesgo en ciertas situaciones y actúa en consecuencia. De hecho, no sólo imagina, sino que cree y siente lo que imagina. Es importante que estas personas puedan acceder a un training o una terapia en la que en primer lugar se determine si tiene otros temores vinculados con el vuelo o si sólo es el encierro lo que le genera la ansiedad o la angustia. Convenientemente asistida, la persona logrará tener un kit de herramientas psicológicas en las que aprenda a manejar sus pensamientos y creencias equivocadas que la inquietan”, señaló el Lic. Modesto Alonso.

  • Cómo acompañar a una persona que tiene miedo a volar

Además de manejar los pensamientos, con las herramientas indicadas una persona que sufre de claustrofobia y de miedo a volar podrá controlar la ansiedad anticipatoria negativa, aprenderá a relajarse, a respirar adecuadamente, a usar la imaginación en su beneficio y tomará medidas de cuidado previo al vuelo.

Pero, ¿y si el vuelo dura 10 horas? ¿Cómo prepararse?

La duración del vuelo no pareciera variar la recomendación de los especialistas. “En nuestra experiencia, alcanza con las herramientas enunciadas anteriormente, incluyendo además tips prácticos tales como buscar asiento en pasillo pues eventualmente le facilita la movilidad, comentarle a los tripulantes de cabina su inquietud para sentirse más protegido y diversas maneras de refocalizar su atención fuera de su preocupación central”, explicó el Lic. Modesto Alonso.

Algunos tips para combatir la ansiedad:

  • Llevar ropa suelta y cómoda: evitar las prendas ajustadas y los cuellos altos (de tortuga). Mejor llevar una pashmina o pañuelo para la garganta, en caso de tener frío.
  • Subir al avión a lo último: de esta manera el tiempo entre el embarque y el despegue será menor.
  • Los días previos practicar ejercicios de respiración para cuando nos sentimos ansiosos. Esto nos ayudará si en algún momento tenemos algún síntoma durante el vuelo.
  • Si la ansiedad es intensa, elegir un vuelo diurno: a algunas personas con claustrofobia los vuelos nocturnos les acentúa la sensación de encierro.
  • Si no está encendida la luz de «abrocharse el cinturón»,, levantarse y caminar por el avión.
  • Mantener la mente ocupada: llevar palabras cruzadas, mandala para pintar o lo que cada uno sepa que lo ayuda a despejar los pensamientos caóticos y la ansiedad.

Lee algunos testimonios:

  • Nunca es tarde para enfrentar el miedo
  • «Dejé de hacer muchas cosas debido al miedo»
  • Primer vuelo: «Para mí volar era algo inalcanzable»
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico
»Mi sueño era mucho más grande que mi miedo»
Miedo a volar: el 73% se siente incomprendido
Aprendé a volar sin miedo
  • Entradas relacionadas
  • Más del autor

Volar con los pies en la tierra

“En el despegue me paralicé, no podía mover las manos»

Le tiró el jugo en pleno vuelo a su compañero de asiento

Ansiedad versus ataque de pánico

Los catastróficos, entre los más respetuosos con el aislamiento

Vuelo de bautismo: prueba superada

Suscribirse a las entradas del blog

1 comentario

  1. Autor
    Ansiedad y angustia pre-vuelo - Miedo a los aviones
    28 de mayo de 2019 at 9:35 am

    […] Claustrofobia y miedo a volar: qué tener en cuenta […]

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar
Principal

“Si pudiera, haría los mandados en avión”

19 de enero de 20181
Blog

Volar a Venecia

22 de febrero de 20190
Principal

Esto es lo que ganamos cuando perdemos el miedo a volar

23 de noviembre de 20172
Principal

Primer vuelo: “Fue una experiencia maravillosa”

9 de abril de 20170
Historias en las nubes

Desfilando por el pasillo del avión

15 de mayo de 20170
Principal

Cómo manejar el estrés en el aeropuerto

2 de enero de 20175
Curso online volar sin miedo
Redes

8 píldoras aeronáuticas para curar el miedo a volar (o al menos intentarlo)

2 de octubre de 2023

Voló por primera vez a los 69 y ahora quiere ir a todas partes en avión

25 de septiembre de 2023

Aterrizaje frustrado: estaba por aterrizar en Esquel y el piloto hizo un escape

18 de septiembre de 2023

Creencias limitantes: la felicidad está del otro lado

8 de septiembre de 2023

¿Qué tan probable es tener una complicación médica en un avión?

3 de agosto de 2023

Tengo miedo a volar, ¿qué puedo tomar?

108 Comentarios

Claustrofobia en el avión: 6 tips para superarla

46 Comentarios

La turbulencia es el principal temor de los que sufren de miedo a volar

30 Comentarios

Miedo a volar: “La claustrofobia se puede vencer, doy fe”

19 Comentarios

El miedo a volar según la ciencia

17 Comentarios
Paola
Paola Solo debo vinar 3 horas pero el miedo a que...
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Pili. Ideal para esto que contás es cuando empezás...
PILI
PILI Hola soy claustrofobica aunque puedo subir asensores, avión durante 3...
Ignacio Torres
Ignacio Torres Como te ha ido Silvana?
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Juan Pablo, te escribimos al correo y te contamos...
Páginas
  • A volar sin miedo
  • Aerofóbicos famosos
  • Tips y consejos
  • Aerofobia
  • Estadísticas
Miedo a los aviones
Información, tips y todo lo que necesitas para superar tu miedo a volar

#TENDENCIAS

aerofobiatestimoniosmiedo a volaraeropuertotestimonioturbulenciasclaustrofobiapilotoprimer vueloEuropacursoseguridadtormentavideosavionesvideojet lagHistorias en las nubestripulante de cabinaaterrizaje
Copyright © Miedo a los aviones. Todos los derechos reservados.