Saltar al contenido
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
  Blog  ¿Cómo lidiar con la ansiedad?
BlogPrincipal

¿Cómo lidiar con la ansiedad?

Carola SixtoCarola Sixto—30 de marzo de 20200
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico

¿Te pasó alguna vez que ante la idea de volar en avión preferiste “escaparte” mentalmente de la sola idea de seguir adelante con el viaje?  Quizás, preferiste “luchar” contra el miedo y buscaste herramientas para seguir adelante.

La respuesta de “luchar o huir” (fight or flight, en inglés) es muy frecuente en personas ansiosas. Y si ya pudiste enfrentar la ansiedad alguna vez, si hace tiempo hacés terapia o buscaste ayuda para regular tus niveles de ansiedad, es probable que puedas vivir estos días de pandemia, de una forma más saludable.

Esto no significa que no tengas preocupaciones: es lógico preocuparse por nuestra salud, por la de nuestros seres queridos que no podemos ver o también por nuestra situación económica. Pero teniendo siempre en cuenta que, igual que hacemos cuando nos subimos a un avión y no sabemos si habrá turbulencias, lo mejor que podemos hacer es aceptar la incertidumbre y limitar todo lo que podamos las especulaciones: «y si me siento mal», «y si se prolonga 2 meses más», «y si no soporto el encierro». Si no hay algo que podamos hacer en este momento para resolver eso que nos preocupa, adelantarnos a lo que pueda suceder sólo nos generará mayor ansiedad.

Según el Dr. John Sharp, de la Escuela de Salud de la Universidad de Harvard, las personas que han sido diagnosticadas con desorden de pánico, estrés postraumático o desorden obsesivo-compulsivo deberían pedir ayuda a su terapeuta o preguntarle si está ofreciendo la posibilidad de hacer sesiones online o por teléfono.

Más del blog

Primera capacitación sobre aerofobia a empleados de Aeropuerto de Ezeiza

1 de noviembre de 2018

«Nunca estuve tantas horas en un avión»

16 de agosto de 2022

El miedo a volar según la ciencia

16 de febrero de 2017

También, podemos responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué te pasa en el cuerpo comúnmente cuando estás preocupado?
  • ¿Cuán preocupado estás?
  • ¿Cuál es tu peor miedo?
  • ¿Qué te ayuda habitualmente a manejar tus preocupaciones?

“Cuando la ansiedad aumenta porque estamos enfrentando una amenaza que nos estresa, como es el caso del nuevo coronavirus, necesitamos focalizarnos en qué funciona mejor para nosotros para disminuirla, hacer más de algunas cosas y menos de otras”, explica el Dr. John Sharp en su blog.

Intentá hacer más:

Conectarte con amigos y seres queridos por videochat, llamados telefónicos, mensajes de texto o email. Esto ayuda a sentir la fuerza de las conexiones con tus amigos y familiares, incluso aunque no estés con ellos físicamente.

Sigue únicamente la información de fuentes confiables, para poder evitar la información falsa sobre el virus y la enfermedad.

Intenta hacer menos:

No tengas una sobredosis de información. No hay necesidad de estar conectado a las noticias las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto puede hacer que tu ansiedad aumente mucho más.

Toma algunas acciones prácticas para reducir tu riesgo de contagio

  • Evita salir de tu casa y si tenés que salir, mantené la distancia (en el supermercado por ejemplo)
  • Lavate las manos con agua y jabón (o alcohol en gel) durante 20 segundos
  • Mantén tus manos alejadas de tu cara, especialmente de los ojos, boca y nariz.

3 formas de relajarte efectivas y comprobadas:

  • Yoga: Si nunca hiciste yoga y tenés ganas de probar, podrías descubrir algo nuevo, que además de beneficiarte, sería una sana distracción.
  • Meditación: meditar en forma regular ayuda mucho a calmarse. Hay muchas apps que pueden enseñarte a meditar, como Headspace o Calm.
  • Respiración controlada. Una técnica simple es la respiración “cuadrada”. Visualizá que tu respiración viaja a lo largo de un cuadrado. A medida que vas siguiendo las instrucciones de inhalar, mantén la respiración o exhalación, contá hasta 3 en cada lado. Probá de nuevo. Inhalar en el primer lado del cuadrado; lentamente contar hasta tres. Mantener la respiración en la parte de arriba. Uno, dos, tres. Exhalar en el otro lado del cuadrado. Uno, dos, tres. Entonces, mantener la respiración en la parte de abajo. Uno, dos, tres. Después de unos minutos de practicar este ejercicio, uno se siente más calmo y centrado.

Leer más: 

  • El cielo se lleno de aviones de carga
  • Volver a casa en medio de la pandemia
  • Tiempo de reflexionar y no de coquetear con el miedo
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico
Los cargo coparon los cielos
Autismo y miedo a volar
Aprendé a volar sin miedo
  • Entradas relacionadas
  • Más del autor

Empezó a estudiar el curso de tripulante para volar sin miedo

7 tipos de pasajeros de los que nos conviene mantenernos alejados

10 tips de un Tripulante de Cabina para el primer viaje en avión

Vuelo de bautismo: una oportunidad para dejar el miedo atrás

Miedo a volar: “La claustrofobia se puede vencer, doy fe”

¿Cómo ser una persona menos miedosa?

Suscribirse a las entradas del blog

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar
Noticias

¿Las personas con miedo a volar somos pasajeros disruptivos?

4 de julio de 20230
Principal

Ver el despegue desde tu asiento

22 de octubre de 20181
Noticias

Aerolíneas Argentinas: «No es cierto que hubo un incendio»

10 de febrero de 20170
Principal

Marcela Fantini: «Amo los aviones desde chica»

11 de junio de 20172
Principal

“Ni yo podía creer que no tuviera miedo”

14 de febrero de 20180
Principal

 “Mi hijo tiene miedo a viajar en avión”

20 de enero de 201710
Curso online volar sin miedo
Redes

8 píldoras aeronáuticas para curar el miedo a volar (o al menos intentarlo)

2 de octubre de 2023

Voló por primera vez a los 69 y ahora quiere ir a todas partes en avión

25 de septiembre de 2023

Aterrizaje frustrado: estaba por aterrizar en Esquel y el piloto hizo un escape

18 de septiembre de 2023

Creencias limitantes: la felicidad está del otro lado

8 de septiembre de 2023

¿Qué tan probable es tener una complicación médica en un avión?

3 de agosto de 2023

Tengo miedo a volar, ¿qué puedo tomar?

108 Comentarios

Claustrofobia en el avión: 6 tips para superarla

46 Comentarios

La turbulencia es el principal temor de los que sufren de miedo a volar

30 Comentarios

Miedo a volar: “La claustrofobia se puede vencer, doy fe”

19 Comentarios

El miedo a volar según la ciencia

17 Comentarios
Paola
Paola Solo debo vinar 3 horas pero el miedo a que...
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Pili. Ideal para esto que contás es cuando empezás...
PILI
PILI Hola soy claustrofobica aunque puedo subir asensores, avión durante 3...
Ignacio Torres
Ignacio Torres Como te ha ido Silvana?
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Juan Pablo, te escribimos al correo y te contamos...
Páginas
  • A volar sin miedo
  • Aerofóbicos famosos
  • Tips y consejos
  • Aerofobia
  • Estadísticas
Miedo a los aviones
Información, tips y todo lo que necesitas para superar tu miedo a volar

#TENDENCIAS

aerofobiatestimoniosmiedo a volaraeropuertotestimonioturbulenciasclaustrofobiapilotoprimer vueloEuropacursoseguridadtormentavideosavionesvideojet lagHistorias en las nubestripulante de cabinaaterrizaje
Copyright © Miedo a los aviones. Todos los derechos reservados.