Nos invitaron a conocer el Departamento de Investigaciones del INMAE (Instituto de Medicina Aeronáutica y Espacial), ente que depende de la Fuerza Aérea Argentina, donde se realizan los exámenes psicofísicos a los pilotos militares y a algunos pilotos privados y comerciales.
Ubicado en un predio de la Fuerza Aérea, cuenta con un equipamiento complejo que incluye una sala de Desorientación Espacial y Estudios vestibulares, Sillón de Barany, Cámara Hipobárica, para detectar síntomas precoces frente a una posible falta de oxígeno en la cabina, entre otras instalaciones y equipos.
Por supuesto que jamás había escuchado hablar de un sillón de Barany o de una Cámara Hipobárica, por lo que la experiencia fue más que interesante, ya que aporta algo que muchas veces no tenemos en cuenta al pensar en los aviones: los pilotos no solamente tienen que cumplir con exigencias de horas de vuelos, sino que también tienen que rendir exámenes que los evalúan física y psicológicamente, en forma periódica.
De hecho, antes de iniciar el curso teórico de piloto privado de avión se debe rendir un examen psicofísico, que en Argentina se realiza exclusivamente en el INMAE, que fue el primer ente que realizó estos exámenes en nuestro país.

Simulador GAT-I
En la sala de Desorientación Espacial, se encuentra el simulador GAT-I, con movimiento en los tres ejes, que evalúa, entre otros factores, el estrés y las reacciones de los pilotos.
Este equipo fue actualizado por completo en el INMAE, donde se digitalizó y se le incorporó movilidad de tres ejes. Al igual que los tests experimentales que realiza el Departamento de Investigaciones, son desarrollados íntegramente en Argentina, con mano de obra y diseño local. Algunos ejemplos son los tests de evaluación cognitiva y el test de MCG (Generador de Estímulos Múltiples).
“El objetivo es que los pilotos puedan experimentar ciertas circunstancias, que en la vida real son muy atípica”, explicó el Lic. Nicolás Machín, psicólogo aeronáutico e investigador del INMAE.
Tal como explicó el piloto José Paredi, este simulador es, junto al que posee Aerolíneas Argentinas en el Cefepra (Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina), el único que tiene movimiento en 3 ejes, en Argentina.
A su vez, desde un monitor se van evaluando las reacciones e incluso los gestos del piloto. “Utilizamos el monitor multi paramétrico para controlar distintos parámetros y analizar cómo se alteran en distintas situaciones de estrés, junto a las cámaras que muestran los gestos”, explicó el Primer Teniente Federico Narvarte, médico del INMAE.
“El monitor es muy parecido al que podemos encontrar en un hospital o una terapia intensiva. Tenemos monitoreo de electrocardiograma, que permite ver el ritmo y la frecuencia cardíaca, tenemos la posibilidad de hacer saturometría de pulso y la opción de medir el dióxido de carbono respirado, para saber cuánto dióxido de carbono devolvemos al ambiente. A la vez tenemos tensiómetro para hacer presurometría arterial”, agregó el médico.
Agradecemos al INMAE por permitirnos realizar esta visita que nos sumó muchísima información (y tranquilidad).