La turbulencia es el principal temor de los que sufren de miedo a volar

Casi 4 de cada 10 personas que tienen miedo a volar reconocen que lo más miedo les genera son las turbulencias. En segundo lugar, el encierro y en tercer luego, el momento del despegue.
“La turbulencia es incómoda, pero no peligrosa”, es una de las frases más repetidas en los cursos para perder el miedo a volar. Sin embargo, una encuesta realizada por Miedo a los aviones, el blog dedicado al tema de la aerofobia, el 36,36% confiesa que la turbulencia es el primer motivo por el que algunas personas no se suben a un avión o se suben, pero con miedo.

Conoce más estadísticas

La encuesta se realizó entre los seguidores del blog www.miedoalosaviones.com en Facebook. En total respondieron 264 personas. El encierro, relacionado con la claustrofobia que muchos experimentan en los vuelos, también es un desencadenante: afecta al 20,45% de los que tienen miedo a volar.
El despegue figura en tercer lugar y tener un ataque de pánico, en cuarto lugar.

Descubre tips y consejos para viajar mejor

Justamente, la posibilidad de sufrir de pánico arriba del vuelo es lo que caracteriza a uno de los dos grupos de aerofóbicos: por un lado están los que temen que suceda un accidente, una falla técnica, turbulencia u otro factor que afecte al avión; y por otro lado están las personas que temen desbordarse o sufrir de un miedo incontrolable, como es el ataque de pánico.

La turbulencia, el peor miedo

A qué le tenés más miedo

Desde 1990, los aviones vienen implementando diferentes herramientas que les permiten mejorar la calidad del vuelo y recibir precisos reportes y pronósticos de turbulencias. El sistema de reportes automáticos de turbulencias que tienen algunos aviones, principalmente en Estados Unidos, como el AMDAR (que mide la humedad, el viento y la temperatura) y el EDR, que mide la meteorología en la atmósfera ayudan a evitar con mucha precisión las zonas de turbulencias.

Tal como especifica el documento de la Administración de Aviación Federal, del Departamento de Transporte de los EE.UU., “la filosofía de evitar las turbulencias de aire claro (en inglés se conocen como CAT, Clear Air Turbulence) es una parte integral en la planificación del vuelo”. Para ello, el primer paso es tener acceso a la información climática al planificar la operación del vuelo.

Comparte este artículo...Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

30 Respuestas a “La turbulencia es el principal temor de los que sufren de miedo a volar”

  1. Hola Carosix , he viajado 4 veces a Cuba desde Madrid y siempre super tranquilo, ni una turbulencia ni nada, en cambio he ido Madrid Bangkok y el avión se movía todo el tiempo, turbulencias siempre, y a la vuelta igual, porque tanta diferencia ? Gracias

  2. Hola dentro de 3 meses viajo por primera vez fuera de Chile y son 3 horas y 8 horas. Me complican mas las 8 horas aun que será de noche pero siento que no voy a dormir nada mi miedo es mas grande me da pánico la turbulencia se me apreta el estomago y lo otro es que hace 1 año y medio aprox me comenzó un dolor horrible de cabeza cuando el avión aterriza podrían decirme si es bueno tomar pastillas para irme durmiendo? :'( por favor

    1. Hola Javiera, hay gente que tomó medicación y logró relajarse y descansar pero siempre con indicación del médico y habiendo probado antes el efecto de la medicación. En mi experiencia lo que más me ha servido (ya que tampoco puedo dormir en el avión) es prepararme para eso: llevarme música, levantarme las veces que pueda, pero no presionarme para quedarme dormida ya que era mucho peor. Lo del dolor de cabeza, podría intensificarse con algunas medicaciones. Mucha suerte! Despues contanos

  3. Hola ? me pongo muy nerviosa en el momento de viajar en avion tengo miedo .Aparte de todo eso tengo un problema cuando aterriza me duelen muchisimo los oidos y paso mal .. siendo que hago un tratamiento antes de viajar indicado por un otorrinologo y no me da resultado .gracias Graciela.

    1. Es TODO un tema el dolor de oídos, me pasó también y depende de la presurización, entre otras cosas. Yo cambiaría de médico hasta dar con el tratamiento adecuado. Lo que pasa que necesitás volar para probarlo….Suerte!

    2. Hola te doy un consejo ya que a mi tambien me dolian los oidos y la cabeza hasta que un amigo me dijo que usara tapones y la verdad me ayudaron bastante antes de que comience el aterrizaje por que se siente te pones los tapones y probablemente disminuya el mal estar o lo otro es mascar chicle. Saludos ?

  4. Hola, mi marido vuela seguido por trabajo; si bien lo acompaño cuando puedo, desde siempre tuve y tengo miedo a las turbulencias. Siento náuseas y mareos en ese momento. Me siento tan mal que evito acompañarlo muchas veces para no pasar por ese mal momento.
    Después de un ataque de pánico antes de abordar un avión, hace años, comencé terapia. Lo cual no me ayudó demasiado. Me indicaron tomar Rivotril SL media hora antes del vuelo, pero no me ayuda con las nauseas.
    Mi hija que vuela mucho por trabajo me aconsejó que tomará Dramamine. Qué opinan?

    1. Hola Mónica! Obviamente si tenés náuseas es muy entendible que quieras evitar volar, aún cuando tengas apenas unos minutos de turbulencias en un vuelo. Lo único que siempre sugerimos en estos casos es que consultes a un médico, tal vez incluso puedas hacerte un estudio vestibular (con un otorrinolaringólogo) para descartar que sufras de cinetosis, que es la intolerancia al movimiento del cuerpo. Hay muchas personas que con un tratamiento sencillo empiezan a volar mejor, sin náuseas ni mareos.
      También, es importante vigilar las comidas los días previos del vuelo, no comer nada pesado, ni tomar alcohol ni cafeína.
      Ojalá que pronto puedas volar mejor! Saludos.

  5. Hola! Estoy bastante nerviosa. Viajo en 3 dias en un vuelo de 12 hs. Ya lo hice el año pasado, no me gusta volar, no lo disfruto, transpiro en el despegue, me dan ganas de llorar. Tomo pastillas para dormir en los vuelos y a veces ni asi puedo. mi problema es que en el ultimo vuelo creo que agarramos un pozo de aire y caimos unos metros (o esa fue mi sensacion) y me desmayé. En ese tipo de turbulencias me falta mucho el aire me da como vertigo, panico. Asi que ahora tengo miedo que vuelva a pasar, ya de pensarlo me da taquicardia. Hay alguna explicacion sobre pozos de aire? Y para calmarme en la previa al viaje?? Mi trabajo me demanda subirme a un avion 2 o 3 veces al mes. Amo mi trabajo solo sufro con los aviones. Gracias de antemano

    1. Hola Erica, justo publicamos un artículo sobre los pozos de aire: nos explicó el Lic. Rivabén del Servicio Metereológico Nacional que los pozos no existen. Lo que sentimos a veces son producto de las turbulencias. Podés leer el artículo si hacés clic acá.
      Por otro lado, descartando que los aviones no se caen y que son seguros, sólo nos resta aprender a controlar la ansiedad. Es decir, cuando aparezcan los síntomas, qué podemos hacer para aliviar esa ansiedad? En el curso, aprendemos a ejercitar la respiracion abdominal. Quizá podés empezar a practicar desde ahora! También, acordate de prepararte para el vuelo: qué harás en el viaje para distraerte y no tener tu cabeza todo el tiempo pensando y pensando. Esperamos que tengas un excelente vuelo!

  6. hola en 4 semanas tengo un viaje de 12 hrs aproxi …de Argent a Colombia….nunca subi a un avion y me angustia q algo me desborde estando arriba en pleno vuelo…porq me dan miedo los movimientos q pueda tener y ademas de tan solo pensar q estamos suspendidos en el aire esa inmensidad hace q me de terror de solo pensarlo.Hago terapia pero no aparece aun ll q causa ese miedo……

    1. Hola Sole! Justo hoy a la mañana nos escribió Aldana que estaba en una situación parecida. Nunca había volado y eso que la hermana es piloto. La verdad es que por lo que vimos en los cursos, vale más la pena esforzarnos en aprender más sobre aviones para terminar de convencernos de que no son peligrosos y a incorporar herramientas para controlar la ansiedad que buscar y buscar la causa. La mayoría de las veces tiene que ver con algún otro evento en nuestra vida, que nada tiene que ver con los aviones. Ojalá tengas un excelente vuelo! Es cierto que es un viaje largo, pero si te organizás qué vas a hacer durante esas horas el tiempo se te va a pasar más rápido. Un abrazo.

  7. Hola! estoy por viajar desde buenos aires a cancun con escala en Peru, según lo que pude leer tanto la zona de la cordillera como las zonas tropicales suelen tener mucha turbulencia, es decir que es muy probable tener turbulencia. Es esto cierto? Yo he viajado en avión muchas veces pero siempre dentro de argentina, especificamente desde buenos aires a la patagonia y por supuesto he tenido vuelos hermosos y otros no tanto. Es la primera vez que hago un vuelo tan largo. y si… estoy un poco «ansiosa». Mi miedo es solo la turbulencia.
    Gracias!! Cariños

    1. Hola Ana! Es como decís, la cordillera puede provocar turbulencias pero no siempre tienen que ser intensas. Hemos recibido mensajes de gente que cuenta que se movió mucho el avión y otras que nada. Como ya sabés, la turbulencia no es peligrosa para el avión así que en ese momento, lo mejor es respirar y tratar de controlar la ansiedad hasta que te sientas más relajada. Muy buen vuelo y si podés mandanos una foto! ?

  8. Voy a viajar dentro de muy poco a Cataratas, el tema es que soy claustrofobica y no llego a hacer terapia ya. que puedo hacer? tomar quizas una medicaciòn para tranquilizarme’?

  9. HOLA BUEN DIA! YO NUNCA VIAJE EN AVION Y LE TENGO MIEDO AL ATAQUE DE PANICO POR CLAUSTROFOBIA
    AL ENCIERRO Y NO PODER ABRIR UNA VENTANILLA PARA QUE ENTRE AIRE. QUE PUEDO HACER? SALUDOS YAQUI

    1. Hola Jaquelina! COmo estás? Lo ideal es que puedas hacer una consulta con un especialista o con un psicólogo tradicional que haga terapia cognitiva. También te invitamos a sumarte a nuestra comunidad en Facebook 🙂 http://www.facebook.com/miedoalosaviones Además de compartir novedades, también publicamos fotos de seguidores que viajan a pesar del miedo y eso es muy estimulante para todos 🙂 Saludos y bienvenida!.

  10. Hola,
    En un mes voy a realizar mi tan esperado viaje por Europa. Lo vengo posponiendo hace fácil 8 años. Soy una persona miedosa y si bien he viajado en avión algunas veces, los vuelos siempre fueron cortos. Me pone mal estar 14 hs. encerrada con gente, sin posibilidad de hacer mucho, y claro, las turbulencias también. He tenido vuelos muy lindos (aunque no es que los haya disfrutado) pero jamás pasé una turbulencia ni tantas horas encerrada en un avión. Ojalá pueda pasarlo lo mejor posible (Y QUE NO HAYA TURBULENCIAS!!!), ya que es un viaje que anhelo mucho y me cuesta mucho esfuerzo cumplir. Gracias por la información que suben y los comentarios.

    1. Hol María! Los vuelos transoceánicos suelen elegir rutas tranquilas, así que es probable que tengas un viaje súper tranquilo. Que tengas un lindo vuelo y para los días antes….te invitamos a leer los contenidos sobre «cómo manejar la ansiedad antes del viaje». https://www.miedoalosaviones.com/vencer-estres-subir-al-avion/
      Saludos y…esperamos que nos mandes una foto para agregarla a nuestro álbum en Facebook de Amigos Voladores.
      CS

  11. Mi miedo es el despegue y el ataque de pánico, la desesperación de bajarme en un viaje largo de 13 Hs. Que próximamente tengo que realizar por primera vez!!

    1. Hola Viviana! Cómo estás? El despegue pensá que son 30 segundos así que…pasa rápido. Lo del ataque de pánico arriba, si te preparás para el viaje es muy probable que sea sólo un miedo o fantasía. Pensaste en consultar con algún experto? Como es un viaje largo, quizá la consulta te pueda ayudar a viajar más relajada. Mucha suerte!

    1. Hola Gladys! De ninguna manera, los aviones pueden soportar tormentas, vientos fuertes, igualmente antes de despegar los pilotos tienen un plan de vuelo que depende de la climatología, o sea que intentar evitar atravesar esas zonas. Lo gracioso es que a veces gracias al viento, los aviones pueden llegar antes. Así que…tranquila 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.