Saltar al contenido
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
  Blog  Pelear, huir o frizarse: las respuestas frente al miedo
BlogPrincipal

Pelear, huir o frizarse: las respuestas frente al miedo

Carola SixtoCarola Sixto—4 de febrero de 20200
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico

Posiblemente, si alguna vez conversaste sobre alguno de tus miedos con un psicólogo te explicó acerca de las respuestas de “Luchar o huir” (más conocidas en inglés por “Fight or Flight”, (que en realidad sería pelear o volar, paradójicamente). Pero ya los psicólogos hablan de una tercera reacción: la de quedarse frizado, congelado. Es decir, ante una situación que te genera mucho miedo, tus piernas, tu cuerpo se queda inmóvil no pudiendo pelear ni salir corriendo (flight).

A mí me pasó en un vuelo, fue antes de empezar este blog. Hacía un mes que había fallecido mi papá después de 6 meses de internación tristísimos, sobre todo porque siempre estuvo muy lúcido. Pero eso no era todo: en el medio,mi hijo menor tuvo una fractura de cráneo (ahora está sano y salvo, gracias a los médicos). ¿Qué se me ocurrió para cambiar de aire y recordar que la vida en algún momento era mejor? Sacar pasajes para ir con mis hijos y esposo a Santiago de Chile. Con la mala suerte, que justo el día en que volaba había tormenta eléctrica. Supongo que de haberme pasado ahora, hubiera estado más tranquila. O no.

Llegué al aeropuerto con taquicardia, dudaba de si quedarme en Buenos Aires o viajar con todos. Pero me subí al avión con algunas ideas que ahora me dan vergüenza escribirlas. Pensaba que «mi papá sostendría el avión». O que con todo lo que había pasado (y vaya que pasé días terribles), la vida me iba a regalar superar mi miedo a volar. ¿Viste que a veces tenemos esos pensamientos mágicos que dicen que después de la tormenta sale el sol? Pero no, todo lo contrario, después de un trauma, los miedos afloran como sapos después de la lluvia (en el campo al menos). Y cuando el avión se empezó a mover como una coctelera, me levanté y les dije a las tcp que estaban atrás sentadas: «Creo que tengo un ataque de pánico».

Antes de despegar

Después me explicaron unos especialistas en fobia, que lo que me pasó no fue pánico sino «Freezing», me quedé sin poder moverme cuando las tripulantes de cabina de Aerolíneas Argentinas (una de ellas, Marcela Fantini a quien no voy a cansarme de agradecerle por su ayuda enorme) me ofrecieron un vaso de agua y me empezaron a hablar. Yo las escuchaba, les contestaba pero jamás pude llevar el vaso hacia la boca para poder tomarlo. ¡No podía levantar el vaso, no podía moverme! Ellas enseguida me ofrecieron viajar con ellas, sentada en los asientos en que vuelan los tripulantes de cabina. Finalmente el avión aterrizó y me volvió el alma al cuerpo. Pude volver a mi asiento a explicarles a todos dónde estaba (había desaparecido como en la película de Jodie Foster) e incluso ya después pude hasta hacer una broma e ir a tomar algo.

Aquí puede apreciarse en el estado que llegué a Chile
Más del blog

8 píldoras aeronáuticas para curar el miedo a volar (o al menos intentarlo)

2 de octubre de 2023

¿Por dónde empiezo a perder el miedo a volar?

8 de julio de 2017

Sueños postergados

28 de septiembre de 2020

«Congelarse o frizarse es una inhibición del comportamiento acompañada por una desaceleración del ritmo cardíaco que surge en las personas para lidiar con situaciones que provocan estrés», define la Dra. Karin Roelof, del Donders Institute for Brain Cognition and Behaviour and Behavioural Science Institute, (Universidad Radboud Nijmegen), en Países Bajos (2017).

Pero volvamos a las respuestas frente al miedo. Un artículo publicado por la Universidad de Nottingham lo explica así: “Muchos de nosotros prefiere concentrarse en la lógica, pensar lo que es normal e ignorar las emociones que van surgiendo. Pero las emociones tienen un propósito. Las emociones más básicas, como el miedo, la ira o el disgusto son mensajes esenciales; nos transmiten señales básicas para poder preservarnos y mantenernos seguros”.

Así, las partes más primitivas de nuestro cerebro comunican al resto del cerebro y a nuestro cuerpo señales que no podremos ignorar: los síntomas y las emociones más poderosas.

Las respuestas de “Luchar o huir” son la respuesta psicológica que aparece cuando sentimos una emoción fuerte como es el miedo.

“Una buena analogía es la alarma de incendios, que está diseñada para alertarnos si estamos en peligro de fuego, pero no puede distinguir entre el vapor de la ducha, una tostada que se nos quemó o fuego. Los dos primeros ejemplos no implican riesgo alguno, el tercero, sí; pero la alarma es exactamente la misma: un sonido irritante, incómodo e imposible de ignorar”, señala el artículo.

Los que vivimos en una ciudad, podemos ir libremente por la vida sin tener que reaccionar luchando o huyendo contra animales salvajes o enemigos. Sin embargo, estas reacciones aparecen cuando tenemos preocupaciones. Nos sentimos ansiosos o con miedo frente a una presentación de trabajo, una entrevista en otra empresa, un examen o incluso ante una situación social.

Los signos en nuestro cuerpo serán los mismos que si estuviéramos frente a una bestia salvaje: de un momento a otro, cuando aparece la preocupación, sentiremos taquicardia, respiración agitada, sudor en las manos, tensión muscular.

“La actividad cerebral cambia: pensamos menos y reaccionamos más. Nos sentimos enfermos, se nos seca la boca. Incluso a veces, nos ponemos ansiosos por temor a ponernos ansiosos en una situación que todavía no ocurrió o que tal vez va a ocurrir en unas semanas. No es que exista un riesgo real, que vayamos a estar en peligro físico y que tengamos la oportunidad de luchar o huir. Son nuestros pensamientos que generan esta ansiedad o miedo: voy a hacer el ridículo en la presentación, seguro me va mal«.

Al igual que en las situaciones de riesgo real, la ansiedad nos hace creer que estamos en peligro.

¿Cómo podemos salir de esa situación tan desagradable?

“El primer paso es romper el círculo y reconocer los síntomas de la ansiedad, su propósito y recordar que no son una evidencia de algo que está mal. El paso siguiente es aprender a lidiar con estos síntomas de la ansiedad. Aprender a calmarnos con ejercicios de respiración. De esta manera, podremos contrarrestar las respuestas de “Luchar o huir”, explica el trabajo publicado por la Universidad de Nottingham.

Éste es el gran desafío de quienes tenemos miedo a volar: reconocer que los síntomas son de la ansiedad, no de que estemos frente a una situación riesgosa.

¿Cómo lo hacemos?

Mirando la pantalla de arribos y salidas si estamos en el aeropuerto, confirmando que los aviones siguen despegando y aterrizando; recordando que cada día vuelan en el mundo alrededor de 100.000 aviones, confiando en que es una actividad súper regulada y controlada.

Pero también aprendiendo a relajarnos cada vez que aparecen los síntomas de la ansiedad. No es que sea una tarea fácil, pero se puede ir mejorando con la práctica y el tiempo.

En definitiva, nuestro challenge ya no será “Luchar, huir o congelarnos”, sino hacer algo para aliviar la ansiedad y que cada vez volemos mejor. Siguiendo el ejemplo de la alarma de incendios, a partir de ahora nuestra meta puede ser preguntarnos: ¿la alarma suena porque de verdad hay fuego o es el vapor de la ducha?

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico
¿Por qué adoramos los videos graciosos a bordo?
Enfrentó el miedo a volar para ir al festejo de 100 años de su abuela
Aprendé a volar sin miedo
  • Entradas relacionadas
  • Más del autor

«Nunca pensé que me iba a sentir tan segura en un avión»

Volar juntos para superar el miedo, una experiencia inolvidable

7 películas que no deberías ver si sufrís de aerofobia

Superar el miedo en grupo, una experiencia liberadora

Pasión por volar: es piloto y ayuda a superar la aerofobia

Aerofobia: cuando todo nos parece imposible

Suscribirse a las entradas del blog

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar
Principal

Instrucciones de seguridad a bordo de un avión

6 de mayo de 20190
Videos

Vuelo de bautismo a Córdoba

7 de junio de 20230
Principal

Quiso superar el miedo para visitar a su hermana en Florida

3 de enero de 20190
Principal

7 películas que no deberías ver si sufrís de aerofobia

23 de noviembre de 20182
Principal

«Qué alivio y libertad se siente cuando uno deja los miedos atrás»

27 de abril de 20230
Principal

14 cosas que pasan en todos los vuelos y no tienen por qué asustarnos

4 de junio de 20201
Curso online volar sin miedo
Redes

8 píldoras aeronáuticas para curar el miedo a volar (o al menos intentarlo)

2 de octubre de 2023

Voló por primera vez a los 69 y ahora quiere ir a todas partes en avión

25 de septiembre de 2023

Aterrizaje frustrado: estaba por aterrizar en Esquel y el piloto hizo un escape

18 de septiembre de 2023

Creencias limitantes: la felicidad está del otro lado

8 de septiembre de 2023

¿Qué tan probable es tener una complicación médica en un avión?

3 de agosto de 2023

Tengo miedo a volar, ¿qué puedo tomar?

108 Comentarios

Claustrofobia en el avión: 6 tips para superarla

46 Comentarios

La turbulencia es el principal temor de los que sufren de miedo a volar

30 Comentarios

Miedo a volar: “La claustrofobia se puede vencer, doy fe”

19 Comentarios

El miedo a volar según la ciencia

17 Comentarios
Paola
Paola Solo debo vinar 3 horas pero el miedo a que...
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Pili. Ideal para esto que contás es cuando empezás...
PILI
PILI Hola soy claustrofobica aunque puedo subir asensores, avión durante 3...
Ignacio Torres
Ignacio Torres Como te ha ido Silvana?
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Juan Pablo, te escribimos al correo y te contamos...
Páginas
  • A volar sin miedo
  • Aerofóbicos famosos
  • Tips y consejos
  • Aerofobia
  • Estadísticas
Miedo a los aviones
Información, tips y todo lo que necesitas para superar tu miedo a volar

#TENDENCIAS

aerofobiatestimoniosmiedo a volaraeropuertotestimonioturbulenciasclaustrofobiapilotoprimer vueloEuropacursoseguridadtormentavideosavionesvideojet lagHistorias en las nubestripulante de cabinaaterrizaje
Copyright © Miedo a los aviones. Todos los derechos reservados.