Alrededor del 10% de los adultos y el 22% de los niños sufren de dolor de oídos cuando viajan en avión, según un estudio realizado por el Profesor emérito Tony Wright, del UCL Ear Institute, del Reino Unido. Los momentos en que más se siente la molestia o el dolor son el despegue y cuando el avión comienza las maniobras del aterrizaje.
“Durante el ascenso aumenta la presión en el interior del oído medio, la trompa de Eustaquio se abre, expulsa el aire permitiendo que ceda la presión y evita de este modo que el tímpano se expanda, se desplace hacia afuera. En el aterrizaje pasa lo contrario, disminuye la presión del oído medio y la trompa de Eustaquio se abre para que ingrese aire en el oído medio, evitando que el tímpano se retraiga. Si el mecanismo de regulación de presiones queda restringido, por ejemplo, por problemas respiratorios, nasales, inflamación, resfriados, sinusitis entre otras causas, causaría una diferencia de presión interior – exterior”, explicó a Miedo a los Aviones la Lic. Emelina María Russo Soria, fonoaudióloga del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE).
Para comprender mejor, la experta describió las tres partes del oído: “Podemos dividir al oído en tres partes: externo, medio e interno. El oído medio se asemeja a una cámara neumática, con diferentes estructuras óseas en su interior y un conducto: la Trompa de Eustaquio, que comunica al oído con la rinofaringe. Esta última tiene como función la ventilación del oído medio que se abre, permitiendo la entrada de aire, y de ese modo logra equiparar las presiones del oído medio con la presión del exterior (la atmosférica). En condiciones normales esta misma presión es igual a la que está dentro del oído”.

¿Chicle o caramelo: cuál es mejor?
Entre los pasajeros frecuentes existe la costumbre de masticar chicle o goma de mascar apenas el avión empieza el carreteo. Sin embargo, los especialistas aconsejan llevar caramelos en lugar de chicles.
“La sensación de `oídos tapados` que ocurre durante el vuelo se debe a la modificación de la presión. La trompa de Eustaquio es quien va a regular los cambios de presión, al modificar la cantidad de aire que hay en el oído medio. Normalmente se activa en forma automática, involuntaria cuando bostezamos o deglutimos. Lo que ayuda a aliviar este síntoma es tragar o bostezar. El caramelo contiene mayor cantidad de azúcar, genera más salivación y por consecuencia tragamos más seguido, se abre más la Trompa de Eustaquio y aliviamos las molestias otológicas”, aclaró la fonoaudióloga.
¡Alerta, gripe!
Debido a que el mecaniso de regulación de presiones se restringe al haber inflamación, los pasajeros que hayan estado con gripe los días previos al vuelo podrían sentir más la presión en los oídos. «La recomendación más apropiada en el caso de haber estado engripado antes de un vuelo es asistir a un otorrinolaringólogo. Tanto si la persona tuvo gripe o si tuvo problemas respiratorios, inflamación, resfrío o sinusitis», recomendó la Lic. Emelina María Russo Soria.
[…] Dolor de oídos: cómo aliviar el dolor […]
[…] ¿Por qué duelen los oídos cuando viajamos en avión? […]