Saltar al contenido
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
  Principal  ¿Por qué duelen los oídos al viajar en avión?
Principal

¿Por qué duelen los oídos al viajar en avión?

Carola SixtoCarola Sixto—30 de mayo de 20182
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico

Alrededor del 10% de los adultos y el 22% de los niños sufren de dolor de oídos cuando viajan en avión, según un estudio realizado por el Profesor emérito Tony Wright, del UCL Ear Institute, del Reino Unido. Los momentos en que más se siente la molestia o el dolor son el despegue y cuando el avión comienza las maniobras del aterrizaje. 

  • Tal vez quieras leer «Hizo el curso de azafata para perderle el miedo al avión»

“Durante el ascenso aumenta la presión en el interior del oído medio, la trompa de Eustaquio se abre, expulsa el aire permitiendo que ceda la presión y evita de este modo que el tímpano se expanda, se desplace hacia afuera. En el aterrizaje pasa lo contrario, disminuye la presión del oído medio y la trompa de Eustaquio se abre para que ingrese aire en el oído medio, evitando que el tímpano se retraiga. Si el mecanismo de regulación de presiones queda restringido, por ejemplo, por problemas respiratorios, nasales, inflamación, resfriados, sinusitis entre otras causas, causaría una diferencia de presión interior – exterior”, explicó a Miedo a los Aviones la Lic. Emelina María Russo Soria, fonoaudióloga del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE). 

Para comprender mejor, la experta describió las tres partes del oído: “Podemos dividir al oído en tres partes: externo, medio e interno. El oído medio se asemeja a una cámara neumática, con diferentes estructuras óseas en su interior y un conducto: la Trompa de Eustaquio, que comunica al oído con la rinofaringe. Esta última tiene como función la ventilación del oído medio que se abre, permitiendo la entrada de aire, y de ese modo logra equiparar las presiones del oído medio con la presión del exterior (la atmosférica). En condiciones normales esta misma presión es igual a la que está dentro del oído”.

Anatomía del oído humano
Crédito: Wikipedia

 ¿Chicle o caramelo: cuál es mejor?

Más del blog

“Yo pensaba, ¿quién me mandó a estar acá?”

23 de octubre de 2020

Visita al Instituto de Medicina Aeronáutica y Espacial

28 de diciembre de 2018

El 73% le teme al despegue más que al aterrizaje

24 de julio de 2019

Entre los pasajeros frecuentes existe la costumbre de masticar chicle o goma de mascar apenas el avión empieza el carreteo. Sin embargo, los especialistas aconsejan llevar caramelos en lugar de chicles.

“La sensación de `oídos tapados` que ocurre durante el vuelo se debe a la modificación de la presión. La trompa de Eustaquio es quien va a regular los cambios de presión, al modificar la cantidad de aire que hay en el oído medio. Normalmente se activa en forma automática, involuntaria cuando bostezamos o deglutimos. Lo que ayuda a aliviar este síntoma es tragar o bostezar. El caramelo contiene mayor cantidad de azúcar, genera más salivación y por consecuencia tragamos más seguido, se abre más la Trompa de Eustaquio y aliviamos las molestias otológicas”, aclaró la fonoaudióloga.

  • El miedo a volar según García Márquez

¡Alerta, gripe!

Debido a que el mecaniso de regulación de presiones se restringe al haber inflamación, los pasajeros que hayan estado con gripe los días previos al vuelo podrían sentir más la presión en los oídos. «La recomendación más apropiada en el caso de haber estado engripado antes de un vuelo es asistir a un otorrinolaringólogo. Tanto si la persona tuvo gripe o si tuvo problemas respiratorios, inflamación, resfrío o sinusitis», recomendó la Lic. Emelina María Russo Soria.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico
Su hermana tenía miedo a volar y él sacó un pasaje para acompañarla
10 tips de un Tripulante de Cabina para el primer viaje en avión
Aprendé a volar sin miedo
  • Entradas relacionadas
  • Más del autor

Tengo miedo a volar, ¿qué puedo tomar?

Primer vuelo: «Sentí que tenía una piedra en el estómago»

«Cuando llegué al aeropuerto pensé que ya no había vuelta atrás»

Aerofobia: volar con frecuencia no asegura vencer el miedo

Es la segunda vez que vuela con su mascota y viaja mucho mejor

“Volar es un placer inigualable”

Suscribirse a las entradas del blog

2 comentarios

  1. Autor
    Sensaciones fisiológicas durante el vuelo - Miedo a los aviones
    15 de julio de 2019 at 10:35 pm

    […] Dolor de oídos: cómo aliviar el dolor […]

    Responder
  2. Autor
    Testimonio: "Fueron las mejores vacaciones de mi vida"
    28 de junio de 2018 at 10:46 am

    […] ¿Por qué duelen los oídos cuando viajamos en avión? […]

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar
Blog

Tiempo de reflexionar y no de coquetear con el miedo

18 de marzo de 20200
Historias de gente común

¿Por qué pasar a la cabina nos tranquiliza?

8 de septiembre de 20160
Principal

“En vez de sentir temor, sentí que lo estaba disfrutando”

8 de mayo de 20190
Videos

El primer vuelo de Balthazar, de 11 años

7 de junio de 20230
Principal

“Cuando cumplí 50 dije basta de miedos”

15 de junio de 20180
Principal

“Amor por volar, más allá del miedo”

5 de octubre de 20200
Curso online volar sin miedo
Redes

8 píldoras aeronáuticas para curar el miedo a volar (o al menos intentarlo)

2 de octubre de 2023

Voló por primera vez a los 69 y ahora quiere ir a todas partes en avión

25 de septiembre de 2023

Aterrizaje frustrado: estaba por aterrizar en Esquel y el piloto hizo un escape

18 de septiembre de 2023

Creencias limitantes: la felicidad está del otro lado

8 de septiembre de 2023

¿Qué tan probable es tener una complicación médica en un avión?

3 de agosto de 2023

Tengo miedo a volar, ¿qué puedo tomar?

108 Comentarios

Claustrofobia en el avión: 6 tips para superarla

46 Comentarios

La turbulencia es el principal temor de los que sufren de miedo a volar

30 Comentarios

Miedo a volar: “La claustrofobia se puede vencer, doy fe”

19 Comentarios

El miedo a volar según la ciencia

17 Comentarios
Paola
Paola Solo debo vinar 3 horas pero el miedo a que...
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Pili. Ideal para esto que contás es cuando empezás...
PILI
PILI Hola soy claustrofobica aunque puedo subir asensores, avión durante 3...
Ignacio Torres
Ignacio Torres Como te ha ido Silvana?
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Juan Pablo, te escribimos al correo y te contamos...
Páginas
  • A volar sin miedo
  • Aerofóbicos famosos
  • Tips y consejos
  • Aerofobia
  • Estadísticas
Miedo a los aviones
Información, tips y todo lo que necesitas para superar tu miedo a volar

#TENDENCIAS

aerofobiatestimoniosmiedo a volaraeropuertotestimonioturbulenciasclaustrofobiapilotoprimer vueloEuropacursoseguridadtormentavideosavionesvideojet lagHistorias en las nubestripulante de cabinaaterrizaje
Copyright © Miedo a los aviones. Todos los derechos reservados.