Saltar al contenido
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
  Principal  Viajar en avión con tu perro
PrincipalTestimonios

Viajar en avión con tu perro

Carola SixtoCarola Sixto—27 de marzo de 20231
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico

Paula Lavinia viajó con su perrita Koira a Valencia, España, hace casi un año por Iberia. Fueron dos vuelos, con trasbordo en Madrid. Después de una encuesta que publicamos sobre viajar con mascotas, nos escribió para compartir su experiencia.

“El viaje era una mudanza, no un viaje de vacaciones o de otra índole, por lo que era un viaje con mil emociones juntas, sumado a mi miedo a volar”, relató Paula.

A Koira la rescató hace 9 años y si bien es una raza de perro mediana o chica, pesa 14 kilos. Así que tuvo que despacharla. “Sólo pueden ir con el pasajero los perros de hasta 10 o 12 kg. Así y todo decidí viajar con ella porque obviamente sin ella no me iba ni a la esquina”, explicó.

Antes de viajar tuvo que seguir con los requisitos de la línea aérea para viajar con mascotas. Además, buscó asesoramiento veterinario e hizo un entrenamiento para que la perrita se fuera acostumbrando a la caja transportadora y así, que el viaje fuera lo más ameno posible.

Más del blog

Miedo a volar: el 73% se siente incomprendido

27 de agosto de 2018

“Fueron las mejores vacaciones de mi vida”

28 de junio de 2018

“En vez de sentir temor, sentí que lo estaba disfrutando”

8 de mayo de 2019

“Los entrenamientos empezaron 2 meses antes, por lo que compré su transportín con tiempo, y esos dos meses Koira comía, jugaba y dormía en ese lugar. Era su “casita”, agregó Paula.

Si estás pensando en viajar con tu perro próximamente, Paula recomienda comprar un tamaño de caja donde el perro se pueda acomodar bien y no esté apretado, así la sensación de encierro es menor.

“El principal objetivo del entrenamiento es que el animal sienta que todo lo que pasa en el transportín es bueno. A través de distintos ejercicios ella fue asociando que ahí recibía premios, comía, tenía su mantita y tenía juguetes”, continuó.

El día del vuelo

Ya en el aeropuerto, Koira se subió sola al transportín. Luego, llegó el momento de despacharla. “Lógicamente se ponen un poco más nerviosos pero no lloraba ni ladraba. Igual, consulté a varios veterinarios y adiestradores y me explicaron que no siempre los animalitos que viajan con sus dueños en cabina van más calmados. Todo depende del animal y del humano. Hay animales que viajan muy bien en cabina, otros no tanto; lo mismo en bodega. Mi recomendación es contactar a un adiestrador y entrenarlos: sea cabina o bodega. “

¿Se les da alguna medicación?

“Yo no le dí nada a Koira para viajar. Me comentaron que la medicación lo que hace es prohibirle al animal mostrar sus emociones, pero sigue sintiendo todo; sumado a que nadie supervisa cómo le cae esa medicación y es más peligroso. Pero creo que se podría dar sin problemas algún medicamento natural; todo lo probaría antes de viajar para tener más seguridad y tranquilidad”.

El reencuentro ya en tierra

Al llegar a destino, en Valencia, Paula fue a buscar a Koira y para su sorpresa estaba durmiendo y hasta tuvo que despertarla. “Abrí la caja y estaba feliz de estar conmigo. Además, no observé ningún efecto posterior. Quizás ladraba un poco más, pero nada grave, después volvió a la normalidad, pero sí hay que tener en cuenta que pueden sufrir pérdida de pelo, apetito o estar un poco caídos al principio. Es importante observarlos los días siguientes a arribar”.

Trámites

Los requisitos difieren según el país de origen y de destino. También de la línea aérea. Paula tuvo que enviar a SENASA (organismo argentino de sanidad) un email para emitir el CVI (que se retira en sus oficinas de Ezeiza el día del viaje). Además, necesitó: 

-Solicitud de exportación completa

-DNI de la persona que viaja con la mascota


-Certificado de aplicación del microchip 


-Certificado de vacunación antirrábica vigente (aplicada después del microchip)


-Certificado de salud de una semana previa al viaje (No debe superar los 10 dias, si es 7 u 8 dias mejor) provisto por el Colegio de veterinarios de la Provincia o Consejo Profesional (según jurisdicción).

“Todo lo anterior lo haces con tu veterinario de confianza. Es fácil y rápido. No recomiendo ninguna empresa, sale el doble y realmente es algo que podes hacerlo vos mismo”, sugirió.

Conclusión

“Para terminar: mi experiencia con Iberia fue muy buena, no puedo hablar de otras aerolíneas, pero creo que todas tienen los recaudos necesarios; sin embargo les recomiendo investigar, llamar, instruirse y entender para decidir por cuál viajar.

Yo viaje relajada más allá de todo, pude entender que Koira estaba bien y que tenía que estar bien yo también para cuando llegaramos a destino acompañarla.

Obvio que todo esto conlleva nervios, estrés y miedo; pero lo vale sin dudas.”

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico
«Las turbulencias llegaron a no importarme»
Había tormenta y el piloto dio 4 vueltas antes de aterrizar
Aprendé a volar sin miedo
  • Entradas relacionadas
  • Más del autor

¿Por qué duelen los oídos al viajar en avión?

8 pasos para enfrentar el miedo a volar

Aerofobia: volar con frecuencia no asegura vencer el miedo

De aerofóbica a amantes de los aviones: «Lo que era temor se convirtió en mi pasión»

Volar a Venecia

«Pensé que no iba a poder, pero lo logré y estoy feliz»

Suscribirse a las entradas del blog

1 comentario

  1. Autor
    Yami
    27 de marzo de 2023 at 6:14 pm

    Hermosaaass

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar
Principal

«Hay que sacarse el sombrero por los pilotos argentinos»

20 de abril de 20180
Blog

El vuelo más largo de mi vida (parte II)

25 de febrero de 20194
Principal

Tips de un viajero frecuente para volar más relajado

4 de octubre de 20180
Principal

Miedo a volar: “La claustrofobia se puede vencer, doy fe”

5 de febrero de 201719
Principal

«Dejar de visitar a mi familia no era una opción»

6 de junio de 20190
Principal

Aerofobia: cuando todo nos parece imposible

28 de septiembre de 20180
Curso online volar sin miedo
Redes

Aterrizaje frustrado: estaba por aterrizar en Esquel y el piloto hizo un escape

18 de septiembre de 2023

Creencias limitantes: la felicidad está del otro lado

8 de septiembre de 2023

¿Qué tan probable es tener una complicación médica en un avión?

3 de agosto de 2023

¿Las personas con miedo a volar somos pasajeros disruptivos?

4 de julio de 2023

El paso que sigue a las distracciones

23 de junio de 2023

Tengo miedo a volar, ¿qué puedo tomar?

108 Comentarios

Claustrofobia en el avión: 6 tips para superarla

45 Comentarios

La turbulencia es el principal temor de los que sufren de miedo a volar

30 Comentarios

Miedo a volar: “La claustrofobia se puede vencer, doy fe”

19 Comentarios

El miedo a volar según la ciencia

17 Comentarios
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Pili. Ideal para esto que contás es cuando empezás...
PILI
PILI Hola soy claustrofobica aunque puedo subir asensores, avión durante 3...
Ignacio Torres
Ignacio Torres Como te ha ido Silvana?
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Juan Pablo, te escribimos al correo y te contamos...
Juan Pablo
Juan Pablo Hola!!! Soy licenciado en psicologia, hago clinica sistemica, queria saber...
Páginas
  • A volar sin miedo
  • Aerofóbicos famosos
  • Tips y consejos
  • Aerofobia
  • Estadísticas
Miedo a los aviones
Información, tips y todo lo que necesitas para superar tu miedo a volar

#TENDENCIAS

aerofobiatestimoniosmiedo a volaraeropuertotestimonioturbulenciasclaustrofobiapilotoprimer vueloEuropacursoavionestormentaseguridadvideovideostripulante de cabinaHistorias en las nubesaterrizajecumulusnimbus
Copyright © Miedo a los aviones. Todos los derechos reservados.