Saltar al contenido
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
  Principal  «Muchos pensarán que vivir arriba de un avión es una locura»
PrincipalTrabajar en el aire

«Muchos pensarán que vivir arriba de un avión es una locura»

Carola SixtoCarola Sixto—10 de agosto de 20170
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico

Nombre: Ana Belen Hirschfeldt

Edad: 32

Cargo: Tripulante de Cabina de Pasajeros en LATAM Airlines.

Es difícil escribir de alguien que viste una vez, que sentís que la conocés de toda la vida y al mismo tiempo ser subjetivo. Pero estoy segura de que todos los que tuvieron la suerte de viajar con ella, piensan lo mismo. Ana Belén Hirschfeld nació para volar. Y para incentivar a que los demás también vuelen. Apenas le dijimos que queríamos entrevistarla, esto es lo que nos escribió: “Antes que nada les comento que suelo leer sus historias y admiro mucho a todos esos valientes que día a día demuestran que se puede. Vencen sus miedos cada vez que suben a un avión. Estoy inmensamente orgullosa de ustedes. Espero algún día cruzarlos en persona para felicitarlos”.

Más del blog

“El vuelo de bautismo marca un antes y un después en nuestra forma de volar”

8 de mayo de 2022

Aerofóbica enfrentó a hombre que se burló de ella por su peso

4 de julio de 2017

«Siempre sugiero que nos avisen si tienen miedo»

2 de octubre de 2019

 ¿Por qué decidiste elegir esta profesión para tu vida?

Muchos dirán «¡Estás loca! ¿Vivir a arriba de un avión? Créanme que suelo preguntármelo a menudo. En mi familia no hay nadie que pertenezca al mundo de la aviación. La experiencia más cercana a un avión fue a los 15 años, cuando mis padres me regalaron un viaje a Disney y eso fue todo. Nunca había volado y a partir de ese vuelo comencé a observar a las azafatas, y mi curiosidad sobre ese mundo comenzó a crecer. Siempre fui muy independiente, amaba la idea de poder  viajar mucho, me costaba seguir una rutina, hacer lo mismo por mucho tiempo y cada vez que escuchaba que un avión pasaba cerca, no podía evitar sentir un cosquilleo en la panza, levantar la mirada y buscarlo en el cielo.

  • ¿Tenés miedo a volar? 

Así fue que un día dije, «¿por qué  no? Lo voy a intentar, aunque sea por un tiempo. Hice el curso y finalmente cumplí  el sueño de poder dedicarme a esta profesión que hoy amo.  Volar me da mucho placer.

¿Qué es lo que te atrae tanto de este mundo?

No es un trabajo rutinario, cada vuelo es único, siempre volás con compañeros diferentes, los jefes también cambian, tenés la posibilidad de relacionarte social y culturalmente con personas de diferentes lugares. Esto hace que mi mente se abra y cambie la forma de ver las cosas.

Todo esto y muchas cosas más (es muy larga la lista) hace que cada día vuelva a casa con una anécdota  distinta para contar.

  • Voló durante 17 años y ahora es capacitadora en una escuela de tripulantes

Claro que también tiene su parte mala, como todo, no poder compartir a veces momentos importantes con las personas que amo. Es una de las cosas que más me cuesta.

 ¿Cómo comienza un vuelo?

 Lo primero que hacemos es un «briefing» ,  es una breve charla sobre  los distintos aspectos del vuelo (pasajeros a bordo, información de seguridad y todo lo que sea relevante ). Luego nos dirigimos al avión donde se realiza un chequeo exhaustivo de todos los elementos de emergencia, catering a bordo, entre otras cosas.

Ya estamos listos para el embarque de pasajeros y terminado este, comenzamos a volar. Cuidamos cada detalle para hacer que el vuelo sea lo más placentero posible.

  • Más historias sobre trabajar en el aire

Finalizado el vuelo, nos reunimos nuevamente con la tripulación y hablamos sobre cómo fue el vuelo y si hay información importante la compartimos y hablamos entre todos.

Ahora  llegó el momento de descansar, ya sea en nuestra casa o en el hotel dependiendo si vamos o volvemos.

Actualmente hago la ruta Miami, donde me quedo dos o tres días allá. Es un destino muy bonito. Aunque debo confesar que me encantaría poder sumar una ruta a Europa. Un pequeño sueño.

En fin, lo que comenzó con un «¿y por qué no? Lo hago por un tiempo» terminó siendo parte de mi vida por 12 años y contando… Amo mi profesión, me regala experiencias maravillosas.

Antes de terminar, Belu quiso enviar un mensaje a todos los lectores: “Volar es una experiencia maravillosa, que no pueden perderse en esta vida”.

Más para leer: 

  • Consejos para viajar mejor
  • Volar con frecuencia no reduce la ansiedad al volar
  • Subió por primera vez a un avión a los 60 años
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico
«No sé si podré vencer el miedo, pero al menos logré controlarlo»
«Tengo mucho miedo, ¿me podrás dar la mano?»
Aprendé a volar sin miedo
  • Entradas relacionadas
  • Más del autor

Primer vuelo: “Fue una experiencia maravillosa”

Esto es lo que ganamos cuando perdemos el miedo a volar

10 de los miedos más comunes

Natalia Wasinski Brignoli “Me gusta todo lo que rodea al vuelo»

En pleno vuelo, el piloto nos dio consejos para pasar las turbulencias

«Nada es imposible cuando cambiamos el chip del yo no puedo»

Suscribirse a las entradas del blog

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar
Principal

Mujeres con alas: la historia de tres mujeres que soñaron con volar

8 de marzo de 20181
Principal

Carta a la azafata que me salvó la vida

14 de abril de 20230
Principal

¿Cómo ayudar a tu hijo que tiene miedo a volar?

30 de enero de 20191
Principal

 “Tenía tanto miedo que saqué los pasajes una semana antes”

4 de junio de 20174
Videos

Vuelo de bautismo – Abril 2019

12 de abril de 20190
Principal

Jet Lag en primer persona (parte II): tips para antes, durante y después del viaje

4 de julio de 20170
Curso online volar sin miedo
Redes

8 píldoras aeronáuticas para curar el miedo a volar (o al menos intentarlo)

2 de octubre de 2023

Voló por primera vez a los 69 y ahora quiere ir a todas partes en avión

25 de septiembre de 2023

Aterrizaje frustrado: estaba por aterrizar en Esquel y el piloto hizo un escape

18 de septiembre de 2023

Creencias limitantes: la felicidad está del otro lado

8 de septiembre de 2023

¿Qué tan probable es tener una complicación médica en un avión?

3 de agosto de 2023

Tengo miedo a volar, ¿qué puedo tomar?

108 Comentarios

Claustrofobia en el avión: 6 tips para superarla

46 Comentarios

La turbulencia es el principal temor de los que sufren de miedo a volar

30 Comentarios

Miedo a volar: “La claustrofobia se puede vencer, doy fe”

19 Comentarios

El miedo a volar según la ciencia

17 Comentarios
Paola
Paola Solo debo vinar 3 horas pero el miedo a que...
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Pili. Ideal para esto que contás es cuando empezás...
PILI
PILI Hola soy claustrofobica aunque puedo subir asensores, avión durante 3...
Ignacio Torres
Ignacio Torres Como te ha ido Silvana?
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Juan Pablo, te escribimos al correo y te contamos...
Páginas
  • A volar sin miedo
  • Aerofóbicos famosos
  • Tips y consejos
  • Aerofobia
  • Estadísticas
Miedo a los aviones
Información, tips y todo lo que necesitas para superar tu miedo a volar

#TENDENCIAS

aerofobiatestimoniosmiedo a volaraeropuertotestimonioturbulenciasclaustrofobiapilotoprimer vueloEuropacursoseguridadtormentavideosavionesvideojet lagHistorias en las nubestripulante de cabinaaterrizaje
Copyright © Miedo a los aviones. Todos los derechos reservados.