Saltar al contenido
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
  Blog  Volvieron los Max. ¿Por qué ahora son seguros?
BlogNoticiasPrincipal

Volvieron los Max. ¿Por qué ahora son seguros?

Carola SixtoCarola Sixto—30 de marzo de 20210
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico

En total, los más de 400 737-8 y 737-9 que hay en todo el mundo estuvieron parados desde marzo de 2019, cuando las líneas aéreas, los gobiernos de distintos países o regiones y, finalmente, la misma empresa Boeing decidieron que dejaran de volar por precaución, luego de dos accidentes fatales. Pero ahora ya han vuelto a volar, luego de que en Noviembre de 2020 la FAA (Administración Federal de Aviación) levantó la orden que había suspendido las operaciones de estos aviones.

Pero, ¿qué cambió para entender cómo algo que era un “peligro latente” ya no lo es?

Esto mismo le escribí a la responsable de Boeing para Latinoamérica y ésta es la información que me hicieron llegar para encontrar respuestas a la pregunta que muchos nos estamos haciendo.

¿Qué cambio se hizo teniendo en cuenta los accidentes de Lion Air y Ethiopian Airlines?

Básicamente, a partir de ahora las líneas aéreas deberán recibir la aprobación de sus programas de entrenamiento y los aviones deberán implementar los cambios exigidos.

Más del blog

¿Cómo lidiar con las turbulencias?

18 de septiembre de 2019

Piloto explica por qué vuelan los aviones

11 de julio de 2018

«Pensé que no iba a poder, pero lo logré y estoy feliz»

8 de marzo de 2017

Además, Boeing rediseñó la forma en que las computadoras de control de vuelo procesan la información proporcionada por los sensores de ángulo de ataque (AOA, su sigla en inglés). Ahora comparan la información de ambos sensores AOA, en lugar de uno, antes de activarse, agregando una nueva capa de protección. Además, el sistema de aumento de características de maniobra (MCAS) ahora solo se activará una vez y nunca proporcionará más información de la que el piloto puede contrarrestar usando solo la columna de control. Los pilotos seguirán teniendo la capacidad de anular MCAS en cualquier momento.

Es curioso que esta información se encuentre en una página, dentro del sitio de Boeing, cuyo enlace es «Actualizaciones sobre el 737 Max: qué has aprendido sobre los accidentes del 737 Max (aquí el link http://www.boeing.com/737-max-updates/#what-have-you-learned-from-the-737-max-accidents). Una buena señal para quienes estamos transitando el camino de volar cada vez más relajados: nadie mira para el otro lado y pretende simular que no ocurrió nada.

Resumiré entonces, a continuación, la información que me enviaron y que está disponible para todos en la página de Boeing.

Éstos son los cambios que realizó Boeing a los 737 Max y los controles que se realizarán a partir de ahora:

  • MCAS (sigla de Maneuvering Characteristics Augmentation System, en español Sistema de Aumento de Características de Maniobra); es una función del software –desarrollado por Boeing para los 737- que opera solo en condiciones de vuelo inusuales. Ahora depende de dos sensores, se activa solo una vez y nunca anula la capacidad de los pilotos para controlar el avión. Es probable que la mayoría de las tripulaciones de vuelo nunca experimenten una situación que active el MCAS. La activación de este software se realizaría en el raro caso de que estas tres condiciones ocurran al mismo tiempo: el ángulo de ataque alcanza un valor más alto que lo normal debido a una velocidad muy lenta o una maniobra agresiva, el piloto está volando en forma manual y los flaps están arriba.
  • Actualizaciones. También se están abordando algunos temas no relacionados con los accidentes. Estos incluyen modificar algunos cables para cumplir con los requisitos de la FAA e instalar dos actualizaciones de software adicionales.
  • Validación. Los reguladores determinaron el proceso, el cronograma y los requisitos para un esfuerzo que abarcó cientos de miles de horas y más de mil vuelos de prueba y verificación.
  • Entrenamiento de pilotos. Los pilotos de más de 80 de las aerolíneas del mundo probaron las mejoras de primera mano en un simulador de vuelo de movimiento completo. También revisaron el material del curso y la documentación técnica. Cada aerolínea trabajará directamente con su regulador para determinar su enfoque de capacitación y recibir la aprobación para su curso de capacitación.
  • Volver a volar. Los aviones que estuvieron parados, deberán someterse a un proceso de activación antes de que se los considere “listos para regresar a servicio”. N. de la R.: como todos los aviones estuvieron parados, se entiende que entonces todos los Max se someterán a estas revisiones.

Un poco de contexto

Después del accidente del vuelo 302 de Ethiopian Airlines que ocurrió el 10 de marzo de 2019, cinco meses después del accidente del vuelo 610 de Lion Air, ocurrido el 29 de octubre de 2018, sumando un total de 346 victimas, Boeing anunció que quedaría en tierra este modelo de avión, hasta que se resolviera el problema con el sistema de aumento de características de maniobra.

Y acá viene algo interesante que demuestra cómo las líneas aéreas en todo el mundo trabajan para reducir los riesgos:

El mismo día del accidente, Cayman Airways decidió no volar más sus 737 Max; luego, hicieron lo mismo algunos países como China, Etiopía, Indonesia y Singapur, estableciendo que en su territorio no volaran más estos aviones.

En Argentina, al día siguiente del accidente, Aerolíneas Argentinas, publicó un comunicado expresando su decisión de suspender la operación comercial con los 5 aviones Boeing 737 Max 8 hasta nuevo aviso.

El 12 de marzo, dos días después del accidente, se habían sumado más países: Alemania, Australia, Irlanda, Francia, Malasia, Reino Unido, India y Suiza; y luego incluso la prohibición llegó al espacio aéreo europeo por decisión de la Agencia Europea de la seguridad aérea, que obligó a los 737 que estaban volando en ese momento que se desviaran fuera del espacio aéreo europeo.

El 13 de marzo el gobierno de los Estados Unidos ordenó suspender todos los vuelos del 737 Max. Boeing publicó un comunicado ese mismo día recomendando lo mismo «por precacaución», luego de consultar con la FAA, la NTSB (Junta Nacional del Transporte), autoridades aeronáuticas y sus clientes en todo el mundo. Leer el comunicado

A pesar de la tristísima situación que desencadenaron estos accidentes en cientos de familias, en aviación existe una regla que dice que siempre se aprende de los accidentes.

Así puede leerse en la página oficial de Boeing, que en la página del Boeing 737 Max, incluye varias preguntas y respuestas frecuentes para los que quieran seguir leyendo más.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico
¿Es obligatorio dejar el asiento del medio vacío en un avión?
Lo intentó 6 veces, hizo el curso y la séptima fue la vencida
Aprendé a volar sin miedo
  • Entradas relacionadas
  • Más del autor

¿Por qué se cancelan vuelos cuando hay mucha neblina?

Cumulonimbus: ¿son peligrosas para los aviones?

¿Por dónde empiezo a perder el miedo a volar?

¿Por qué es importante la autocompasión para enfrentar el miedo?

Su hermana tenía miedo a volar y él sacó un pasaje para acompañarla

Alcohol y miedo a volar: una combinación riesgosa

Suscribirse a las entradas del blog

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar
Principal

«Hay que sacarse el sombrero por los pilotos argentinos»

20 de abril de 20180
Principal

Los días de tormenta no dejo de pensar: «qué suerte que no tengo que viajar»

7 de septiembre de 20160
Blog

¿Sabés cuál es la mayor preocupación de los pilotos cuando hay tormenta?

1 de septiembre de 20212
Principal

Primer vuelo: “Fue una experiencia maravillosa”

9 de abril de 20170
Principal

«Mi miedo a las turbulencias desapareció como por arte de magia»

17 de octubre de 20220
Principal

«Siempre sugiero que nos avisen si tienen miedo»

2 de octubre de 20190
Curso online volar sin miedo
Redes

8 píldoras aeronáuticas para curar el miedo a volar (o al menos intentarlo)

2 de octubre de 2023

Voló por primera vez a los 69 y ahora quiere ir a todas partes en avión

25 de septiembre de 2023

Aterrizaje frustrado: estaba por aterrizar en Esquel y el piloto hizo un escape

18 de septiembre de 2023

Creencias limitantes: la felicidad está del otro lado

8 de septiembre de 2023

¿Qué tan probable es tener una complicación médica en un avión?

3 de agosto de 2023

Tengo miedo a volar, ¿qué puedo tomar?

108 Comentarios

Claustrofobia en el avión: 6 tips para superarla

46 Comentarios

La turbulencia es el principal temor de los que sufren de miedo a volar

30 Comentarios

Miedo a volar: “La claustrofobia se puede vencer, doy fe”

19 Comentarios

El miedo a volar según la ciencia

17 Comentarios
Paola
Paola Solo debo vinar 3 horas pero el miedo a que...
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Pili. Ideal para esto que contás es cuando empezás...
PILI
PILI Hola soy claustrofobica aunque puedo subir asensores, avión durante 3...
Ignacio Torres
Ignacio Torres Como te ha ido Silvana?
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Juan Pablo, te escribimos al correo y te contamos...
Páginas
  • A volar sin miedo
  • Aerofóbicos famosos
  • Tips y consejos
  • Aerofobia
  • Estadísticas
Miedo a los aviones
Información, tips y todo lo que necesitas para superar tu miedo a volar

#TENDENCIAS

aerofobiatestimoniosmiedo a volaraeropuertotestimonioturbulenciasclaustrofobiapilotoprimer vueloEuropacursoseguridadtormentavideosavionesvideojet lagHistorias en las nubestripulante de cabinaaterrizaje
Copyright © Miedo a los aviones. Todos los derechos reservados.