Miedo a volar: ¿en qué zona hay más turbulencias?

La turbulencia es un fenómeno como hemos visto anteriormente: remolinos u “olas” en el aire que rompen como “olas en el mar”. Estas ondas llamadas “Kelvin-Helmhotz” afectan al vuelo cuando tienen un tamaño de la aeronave y hacen que un vuelo sea algo incómodo o incluso generar malestar en ciertos pasajeros.

En este sentido, los meteorólogos aeronáuticos nos dedicamos a informar a los pilotos y al personal de las líneas aéreas, donde se producirán las zonas de turbulencias con el fin de que eviten esas regiones.

El Servicio Meteorológico Nacional está continuamente monitoreando las condiciones meteorológicas no solamente en superficie, sino en altura. Para ello, utilizamos información meteorológica obtenida de estaciones meteorológicas en superficie, globos sonda y de datos meteorológicos obtenidos de aeronaves en vuelo.

Toda esta información se asimila en complejos modelos numéricos –supercomputadoras de alto rendimiento- que reproducen las condiciones meteorológicas actuales y pronostica las condiciones futuras. Además, se utiliza la información de los satélites para ver las regiones que pueden llegar a tener condiciones de turbulencia.

Con toda esta información, los meteorólogos aeronáuticos generamos los mensajes “SIGMET” que son alertas meteorológicas aeronáuticas cuyo objetivo es advertir a los pilotos, despachantes y personal de tránsito aéreo de condiciones meteorológicas adversas para la navegación aérea.

No obstante, es importante destacar que existen rutas aéreas más turbulentas que otras. En el caso de la Argentina, tenemos tres tipos de turbulencia que afectan a la región:

  • Cordillera de los Andes: cuando la aeronave cruza esta región con fuertes vientos del oeste y genera una onda de montaña. Bajo ciertas condiciones se esperarían condiciones de turbulencia fuerte aislada. También se espera condiciones de turbulencia severa bajo condiciones de viento zonda.
  • Zona de la Llanura Chaco-pampeana: esta región presenta turbulencia bajo dos condiciones: cuando hay tormentas intensas/generalizadas o bajo ciertas condiciones cuando hay una intensa corriente de vientos muy fuerte en altura -corriente en chorro-. Son pocos los casos de turbulencia severa en este sentido
  • Zona Patagónica: cuando hay fuertes vientos en niveles bajos, suele suceder un tipo de turbulencia en niveles bajos, llamada “Cortante en niveles bajos”. La misma está generada por el choque del viento fuerte contra obstáculos y cerros bajos. También hay turbulencia en aire claro en esta región.

Se debe tener en cuenta, que la turbulencia es de naturaleza errática y ciertas veces suele ser difícil de pronosticar cuando va a ocurrir en un determinado vuelo. Por  esta razón, uno debe tener en cuenta que:

  • Se recomienda mantener siempre el cinturón de seguridad abrochado firmemente cuando esté la señal del comandante activada. Cuando desaparece la señal, se recomienda que siga manteniéndolo abrochado.
  • Si usted es sensible a la turbulencia, evite sentarse en los asientos de la cola de la aeronave, ya que los movimientos asociados a la misma son más notorios. Siéntese en la región central (donde están las alas), pues allí está el centro de gravedad de la aeronave y por ende, la región con menos movimientos verticales de la misma.
  • El 90% de los casos de turbulencia son ligeros o a lo sumo moderados; los casos de turbulencia severa son inferiores al 10%. No obstante, se debe tener en cuenta que cuando una aeronave vuela en condiciones de tormenta puede ocurrir turbulencia fuerte y no presentar riesgo para la operación aérea.

Cuando se presente un evento de turbulencia, tómelo como algo natural: no son más que “baches” en las rutas de los cielos. La turbulencia no deja ser una “pequeña piedra” en el camino. Disfrute de la maravilla de conocer el mundo, viajar y  volar.

Comparte este artículo...Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.