8 pasos para enfrentar el miedo a volar

El miedo a volar no afecta a todos por igual. Están las personas que se ponen nerviosas desde que sacan el pasaje, los que se ponen nerviosos con el despegue o el aterrizaje y los que viajan tranquilos, hasta que el avión pasa por una zona de turbulencias, para mencionar algunos ejemplos.

Si bien cuando el miedo es intenso, se recomienda consultar con un especialista, hay recomendaciones que pueden ayudar a disminuir el estrés o reducir la ansiedad durante el vuelo. Para lograrlo, les compartimos estos consejos de la Asociación Americana de Psicología.

  1. Identificá lo que dispara tu miedo

La meta es saber qué parte del vuelo es la que te genera temor, de modo que puedas controlar el miedo cuando tus niveles de ansiedad están bajos.

  1. Subí al avión con información

La ansiedad muchas veces surge de la ignorancia y lleva a que nos hagamos preguntas catastróficas. Una vez que uno asimila la información sobre eso que nos produce incertidumbre o miedo, los pensamientos catastróficos son delimitados por los datos. Aclaración: No es que la información va a eliminar la ansiedad, pero ayudará a controlarla.

3. Anticipate a la ansiedad

Por lo general, la ansiedad más intensa se siente durante el vuelo. Si ya lo sabemos o si tenemos detectados los “momentos” en que nos ponemos más nerviosos y nos anticipamos implementando alguna técnica o recurso, cuando llegue “ese” momento, la ansiedad será menor a la esperada.

  1. Aprendé a separar “miedo” de “peligro”

Por lo general es difícil separar “ansiedad” de “peligro”, debido a que nuestro cuerpo responde exactamente de la misma forma ante los dos. Una forma de aprender a diferenciarlos es recordar que sentir miedo no es lo mismo que estar en peligro. Incluso cuando la ansiedad está en su pico más alto, estarás seguro.

5. Adelantate a la ansiedad

Parte A: La ansiedad engaña al sentido común

La ansiedad hará lo posible para que pienses que estás en peligro cuando estás perfectamente seguro. Tus sentimientos más profundos te dirán que estás a tiempo para evitar viajar, pero si seguís estos sentimientos no estarás haciendo otra cosa más que reforzar la ansiedad.

Parte B: Podemos ser más astutos que la ansiedad

Como regla, hacé lo opuesto a lo que tu sentimiento de ansiedad te dice que hagas. Combate lo que la ansiedad te dice que hagas, por más de que tengas que aceptar la incomodidad que acarrea.

6. Focalizate en controlar tu ansiedad, más que en controlar las turbulencias

Para manejar la ansiedad que se dispara con las turbulencias, aprendé todo lo que puedas sobre aviones y cómo son diseñados para soportar hasta las turbulencias más severas. Concentrate en manejar la ansiedad, más que en estar pendiente en cuándo terminará la turbulencia o cuán severa podría llegar a ser. Nunca te olvides que estás seguro.

7. Deciles a los demás cómo pueden ayudarte

Si viajás con otras personas, explicales qué es lo que te da miedo y lo que puede ayudarte a combatir la ansiedad durante el vuelo. Tu tarea es ser lo más claro posible sobre los disparadores y pedir específicamente lo que crees que te puede ayudar.

8. Ponele una puntuación a cada vuelo

La exposición es un ingrediente activo para enfrentar tu fobia. Cada vuelo te da la oportunidad de que el siguiente vuelo sea más sencillo. Tu objetivo es entrenar a tu cerebro para que cada vez sea menos sensible a los factores que disparan tu miedo o ansiedad.

Este artículo es una traducción del original «8 Steps to Overcoming Your Fear of Flying«

 

Comparte este artículo...Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

8 Respuestas a “8 pasos para enfrentar el miedo a volar”

  1. Hola buenas noches necesito algun consejo viajo en n avion que hara dos escalas y la ultima es la llegada osea mi viaje doce horas siendo lo normal 3horas y media. Demasiado tedioso. Tengo panico terror AEROFOBIA ya domingo viajo por mi hija para que le hagan una cirurgia como puedo tomar algo si viajo con ella sola que depende de mi no camina de verdad que estoy mal.

    1. Hola Rosmary, un viaje de 12 horas es cansador. Lo hice por primera vez hace unos meses. Cansador, no peligroso. Pero al ser un viaje largo, tenés más tripulantes de cabina, viajan más pilotos (algunas compañías envian 4, así 2 descansan y siguen los otros). Sin embargo, por lo general, las personas con miedo tienen mejor experiencia en este tipo de viajes que en los cortos. Es como si la ansiedad, el miedo, se cansara, se aburriera. Igual por lo que contás, a veces el miedo a volar es como la válvula de escape de otra situación traumática o difícil que vivimos o estamos viviendo. Somos fuertes en otras situaciones y de repente tenemos miedo, por que en definitiva…somos humanos. En fin, como vas con tu hija seguramente vas a recibir atención especial al embarcar, y ahí contale a las azafatas lo que te pasa, vas a ver que eso te va a aliviar y a ayudar a sentir que no estás sola, sino que si tenés alguna duda o necesitas algo, un vaso de agua, etc. vas a poder contar con ellos. Ponete en tu celular una foto del lugar adonde viajás, en el aeropuerto hacé algo placentero (comprate un rico chocolate, probá algún perfume) y llevate tu música o alguna serie descargados en el celular para entretenerte. Y después, dejate llevar (por los pilotos, tripulantes). Ese es el secreto. Que tengas el mejor de los vuelos.

  2. Hola soy Adriana y estoy x volar a EE.UU en unos meses y sólo el.pensar en volar me da dolor de cabeza y nauseas .
    Me gustaría que me ayudaran. Gcias

    1. Hola Adriana, la recomendación siempre es ir a cnsultar a un especialista o hacer un curso. Si no, empezar a derribar uno por uno los miedos. Por ejemplo viendo videos en youtube que explique porque vuelan los aviones, porque no son peligrosas las turbulencias y también incorporar alguna técnica que ayude a relajarte. Lo del dolor de cabeza quizá te puede indicar algo el médico

  3. Hola viajo el 5 de mayo a Madrid ya viaje en avión pero siempre sufro pánico mal todo el viaje como hago las turbulencias los pozos de aire ayuda por favor no me puedo perder el viaje por miedo.mi mails

    1. Hola María del Carmen! Cómo estás? Qué lindo viajar a Madrid! La verdad que las turbulencias no son peligrosas para el avión, salvo que si está la luz del cinturón de seguridad encendida, uno no se lo ponga. Tenemos una buena noticia -justo estamos por publicar un artículo sobre los pozos de aire que…¡no existen! En cuanto a las turbulencias, son molestas, nos ponen nerviosos pero….el peligro está en nuestra cabeza, no son un peligro real. Así que el desafío es recordarlo durante el vuelo si el avión se mueve e imaginar que es como si fueras por empedrado. Que tengas un excelente viaje! Esperamos la foto! 🙂 Saludos, Carola.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.