Hasta los pasajeros frecuentes confiesan ponerse nerviosos en el aeropuerto. En uno de los vuelos de bautismo que hicimos a Córdoba, por ejemplo, apenas entramos a los controles de seguridad en Aeroparque aparecieron unos agentes de la PSA con perros entrenados para detectar drogas o tal vez alguna otra sustancia.

Enseguida hicimos la broma de que si olfateaban el miedo, el grupo entero iba a estar en problemas, pero pasamos sin que siquiera se nos acerque ninguno de los perros.
Pero hay aeropuertos con más movimiento de pasajeros y más controles. En Roma, a mi hijo de 17 años, después de pasar su mochila y sus zapatos por la cinta – scanner, le pusieron una tira reactiva en el dedo. Nadie nos explicó nada, simplemente un señor con cara de pocos amigos sacó la tira –similar a la que usan los diabéticos para controlar la glucosa- y se la puso en la uñas de las dos manos. A los segundos, obtuvo el resultado –que no nos explicó qué significaba- y nos hizo señas de que podíamos continuar.
Por eso hay algunos tips que pueden hacer que estos trámites sean más expeditivos, tanto para los que lidiamos con el miedo y la ansiedad, como para los que sólo cuentan las horas para subirse al avión:
-No ponerse cinturón (así no hay que sacárselo)
-Llevar zapatos sin cordones y fáciles de sacar
-Llevar una bandorela o mochila con bolsillos exteriores que permitan guardar los pasaportes/boarding pass fácilmente, de modo de no tener que estar buscándolos cada vez que nos los piden
-No llevar bolsas o cosas en la mano, sino tratar de tener solo la mochila/cartera/carry on, para evitar olvidarnos de algo en el cajón donde tenemos que apoyar todo antes de pasar por la cinta de seguridad.
-Revisar los bolsillos antes de llegar al aeropuerto y guardar las monedas y las llaves en la mochila/cartera. Si nos acordamos tarde, ponerlos en el cajón antes de pasar por el scanner. Así nos ahorraremos que suene la alarma y nuestra cabeza nos diga: «Es la señal para no subirte al avión».
-En caso de llevar algún dispositivo electrónico más grande que un teléfono celular en el carry on, sacarlo y ponerlo en la caja.
-Al terminar de pasar, asegurarse que no quede nada en la caja.
En Estados Unidos, las personas que viajan mucho por trabajo o placer ahora tienen la opción de obtener la membresía TSA Pre. Cuesta U$ 85 y dura 5 años. Según el sitio oficial de la TSA (Transportation Security Administration), libera a los pasajeros de tener que sacarse los zapatos, cinturones o camperas, o no llevar laptops, ni líquidos. Si bien se aclara que todos los pasajeros deberán pasar por el scanner, esta membresía se puede solicitar online; luego se debe acudir a uno de los 380 centros y tener una reunión de 10 minutos, en la que se imprimen las huellas digitales.
En marzo de 2019, el 92% de los pasajeros que tienen Precheck esperaron menos de 5 minutos para el control de seguridad, según afirma la página oficial, que asegura que ya hay más de 7 millones de miembros y que está vigente en más de 200 aeropuertos este sistema.
Aunque parezca que una cosa no tiene que ver con la otra, todo puede ayudar a que subamos al avión más o menos estresados.
Son medidas de seguridad que hacen y está bien. Los controles tienen la finalidad de reducir riesgos y desarrollar ambientes seguros. Eso es primordial. En general el personal de seguridad tiene muy buenas formas.