Miedo a la noche, miedo al dentista, miedo a los payasos, miedo a las arañas, miedo a las peliculas de terror. El miedo es una parte natural del desarrollo durante la niñez.
«Tan incómodo como puede ser tener sentimientos de miedo, el miedo es un proceso esencial del desarrollo que prepara a los chicos a navegar las situaciones difíciles. El miedo puede crear una experiencia motivacional positiva y resultar en un sentido de confianza y empoderamiento. De hecho, tener miedo puede influir en el comportamiento de los niños en diferentas formas. Por ejemplo, un chico que le tiene miedo a las alturas podría evitar escalar o subir a cualquier lugar de los que se pueda caer», señala Sacha N. Matthews, de la Escuela de Educación de la Universidad de Pittsburgh, en su estudio «El miedo de los niños: desarrollo o desorden, lo que los educadores deben saber» (2010).
Para ayudar a que un chico pueda enfrentar sus miedos en forma saludable, el autor de este estudio sugiere actividades en la casa y en la escuela que se focalicen en el desarrollo de los conceptos de poder, control, seguridad y bienestar.
Algo así deben haber pensado los padres de Vicky, la nena de 12 años que en septiembre de 2018 vino al curso «Cómo superar el miedo a volar», con Emi, su mamá. Desde que la mamá consultó por el curso, la adoramos. Pero cuando llegó ese día y las conocimos, nos dieron unas ganas a todos de abrazarlas. Ahí estaba Vicky, que cuando pasó una vez por un aeropuerto empezó a gritar «el avión se va a caer, el avión se va a caer», y ahí estaba la madre, que nos había escrito preguntándonos cómo ayudarla a la hija. Juntas, querían aprender todo sobre aviones y sobre cómo enfrentar el temor. Sentadas las dos, una junto a la otra, escucharon con mucha atención cada módulo del curso y también hicieron algunas preguntas.

Vicky, Emi y el resto del grupo
Casi 100 días más tarde, lograron subirse a un avión, la madre, el padre, la hermana y Vicky. Todos sabían que era un momento muy importante en la vida de Vicky y estuvieron ahí, para acompañarla. Por eso, eligieron un vuelo corto, de Buenos Aires a Córdoba, para que Vicky se sintiera más relajada y menos presionada. «Les avisamos a las tripulantes de cabina y fueron muy amables. Vinieron en dos oportunidades a ver cómo estaba VIcky. Fue una experiencia hermosa para los cuatro, ya que fue la primera vez para toda la familia», relató la mamá.

Vicky junto a su mamá en su primer vuelo
Según Sacha N. Matthews, autor del estudio, tanto los educadores como los padres deben recordar:
- Jamás usar el miedo como una forma de disciplina
- Nunca reírse del temor que sienten los niños
- Tratar de escuchar siempre y de ser comprensivos y empáticos
- Ayudar a los niños a explorar estrategias que ayudan a superar los miedos
- Animar a los chicos a hablar de sus sentimientos
Un comentario en “¿Cómo ayudar a tu hijo que tiene miedo a volar?”