Saltar al contenido
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
  Blog  Lo que la aviación me enseñó
BlogPrincipal

Lo que la aviación me enseñó

Carola SixtoCarola Sixto—12 de marzo de 20194
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico

Aerolíneas Argentinas (AR) emitió un comunicado en el que informa que dejarán de volar sus aviones Boeing 737 Max 8, hasta que los organismos que están investigando el lamentable accidente del vuelo ET302 de Ethiopian Airlines emitan los informes técnicos.

Es una suspensión momentánea, al igual que lo hicieron otras líneas aéreas en todo el mundo, tomada en forma conjunta con ANAC, que es el organismo que regula la actividad aérea en Argentina. Unas horas antes, APLA (Asociación de pilotos de líneas áereas) había comunicado que los pilotos de Aerolíneas Argentinas dejarían de volar ese tipo de avion, hasta que se tuviera más información que garantizara la seguridad de los tripulantes y los pasajeros.

Hasta el momento AR realizó 7550 vuelos con los 5 B737 Max 8 que forman parte de su flota de 82 aviones. Ver la flota de Aerolíneas

Leer el comunicado de prensa

Más del blog

Miedo a volar por primera vez

18 de enero de 2017

Volar juntos para superar el miedo, una experiencia inolvidable

12 de abril de 2019

Vuelo de bautismo: prueba superada

24 de octubre de 2017

Otras compañías de la región tomaron la misma decisión: Gol y Aeroméxico. De hecho,  el comunicado de Aeroméxico –que no detalla la cantidad de aviones 737 Max 8 que posee- incluye el número de teléfono de su call center o la cuenta de Twitter @AM_Escucha para aquellos pasajeros que tienen dudas.

Al momento de este post, Copa Airlines todavía no se había pronunciado al respecto.

Por su parte, hoy Boeing en su sitio oficial hizo una declaración sobre el 737 Max en la que resalta que la seguridad es la prioridad Nº1 de la compañía y que tiene completa confianza en la seguridad del 737 Max. «Nosotros entendemos que las agencias reguladoras y los clientes han tomado decisiones en las que creen y consideran que son las más apropiadas para sus mercados. Nosotros continuaremos para asegurarles que tienen la información que necesitan para tener confianza en los vuelos que operan», explica en el comunicado, además de agregar que no tienen ninguna base para emitir nuevas guías a los operadores.

Leer el comunicado del 12/3 de Boeing

Obviamente, nadie quiere saber nada de un accidente aéreo. Mucho menos los que tenemos o en algún momento tuvimos miedo a volar. En mi caso, apenas me enteré de lo que pasó, tuve una reacción diferente a años anteriores: entendí que por más de que leyera lo que leyera o hablara con quien hablara, nadie iba a poder decir algo concreto ya que hay protocolos internacionales que deben respetarse a rajatabla hasta que se emita el informe de lo ocurrido.

Aunque la mayoría de los que no somos aeronavegantes posiblemente no entendamos ni una línea de estos informes, así como tampoco entendemos un reporte técnico de otras profesiones que no son las nuestras.

En el fondo, tenemos la idea de que leeremos: “el piloto se peleó con su pareja y entonces tocó el botón equivocado”. Gracias a Dios por lo que vengo leyendo, la probabilidad debe ser 0,00000001 (teniendo en cuenta lo que sucedió con el desafortunado accidente de Germanwings).

La IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) explica que la tasa de accidentes en 2018 fue de 1,35, en contraposición a 1,79 del período anterior (2013-2017), al medir accidentes por cada 1 millón de vuelos. Según esta asociación, que recoge información de la mayoría de las líneas aéreas en todo el mundo, el riesgo de que ocurra una fatalidad es de 0,17, por lo que una persona debería viajar todos los días durante 16,581 años para tener un accidente.

Entonces, ¿qué hacer? Confieso que ayer tuve un impulso por confirmar si el vuelo que tomé por Air Europa era un 737 800 Max. Lo busqué en Flightaware, lo encontré en la lista de la compañía pero decía 737 800 y no decía Max. Empecé a googlear cuál era la diferencia y enseguida me vino este recuerdo que lo comparto porque tal vez el árbol no nos deja ver el bosque en estos casos: mi papá se había comprado un Chevette. Era usado y andaba bien, tenía otro auto pero igual lo usaba, cuando mi mamá se llevaba el otro. En un momento, el auto empezó a fallar. Simplemente se apagaba. No había forma de hacerlo andar. Mi papá lo llevó a cuanto taller mecánico había en la zona. Hasta habló con una persona de GMC, que le explicó que una serie de esa marca había salido con una falla eléctrica, pero que «no era grave». Así que durante muchos años (yo creo que fueron al menos 10), en mi familia se usó ese auto con ciertas precauciones: no ir por autopistas o directamente ir por colectora; no usarlo de noche por lugares que no fueran muy transitados, entre otras. Mi hermana menor, que lo usaba para ir al club, ya le había encontrado la vuelta: había que ir siempre a la derecha, porque si se apagaba, era más fácil detenerse y uno se evitaba los bocinazos y después, era sencillo: había que esperar que se enfríe.

¿Lo dejamos parado hasta saber qué tenía y resolverlo? Para nada. Ahora lo leo y parece hasta irresponsable de nuestra parte. Pero podían pasar meses o incluso hasta un año con el auto sin problemas. No conocí a nadie más inteligente que a mi papá. Sabía de historia, de matemáticas, sobre todo de lógica. Y muchas veces le cuestionamos su paciencia con el Chevette….Creo que todos debemos tener alguna historia parecida.

Volviendo al 737-Max, las decisiones que tomaron las compañías de todo el mundo vuelven a demostrar que es una de las industrias más seguras del mundo. Que después de un hecho desafortunado, los fabricantes de aviones, las autoridades y las líneas aéreas siempre investigan, analizan y toman decisiones o hacen cambios para reducir el margen de error.

¿Y si nosotros nos proponemos hacer algo así? Lamentablemente no podemos hacer nada con el vuelo de Ethiopian, más que rezar por las familias de los pasajeros y tripulantes. Pero seguramente, podremos replicar la medida que están tomando muchas líneas aéreas para revisar qué medida podríamos tomar en nuestras vidas para reducir los riesgos.

Más para leer:

  • Cómo ayudar a tu hijo que tiene miedo a volar
  • ¿Por qué sentimos miedo a volar?
  • Aerofobia: cuando todo nos parece imposible

 

 

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico
El vuelo más largo de mi vida (parte II)
“No quería dejar de disfrutar por mis miedos”
Aprendé a volar sin miedo
  • Entradas relacionadas
  • Más del autor

Aerolíneas cumplió con el protocolo al hacer un descenso de emergencia (actualización)

“Yo pensaba, ¿quién me mandó a estar acá?”

¿Cómo lidiar con las turbulencias?

Patricia Nuñez: «No perdí el miedo, pero ahora puedo controlarlo»

¿Qué es un vuelo de exposición?

 “Tenía tanto miedo que saqué los pasajes una semana antes”

Suscribirse a las entradas del blog

4 comentarios

  1. Autor
    Jose
    24 de abril de 2019 at 8:23 am

    A mi me sigue dando mucho respeto volar en aviones. Recientemente, en Semana Santa, he volado en una avioneta de hélice que parecía más un avión de la segunda guerra mundial que de pasajeros y lo pasé realmente mal… Soy de las Islas Canarias y ese es el tipo de avión que tenemos para volar entre islas…
    Felicitaciones por la web me está ayudando leer los posts y opiniones.
    Un saludo

    Responder
    1. Autor
      Carola Sixto
      24 de abril de 2019 at 8:35 am

      Hola José! Todo un desafío, la próxima mandanos una foto!!! Seguramente esos aviones son los preferidos de los pilotos. Saludos desde Buenos Aires

      Responder
  2. Autor
    Ara
    19 de marzo de 2019 at 11:18 pm

    Hola! Es la primera vez que leo tu blog. Y entré porque en menos de 1 mes voy a viajar desde Ezeiza a Barcelona y el accidente de Ethiopian me generó una angustia y ansiedad terribles. Viajé por primera vez en avion en 2017 y por segunda en 2018. Este va a ser mi primer vuelo transatlántico y primera vez sola. Sinceramente no hay momento del dia que no tenga pensamientos caóticos y me hace muy mal. Estoy yendo al psicólogo pero la verdad siento que no me ayuda. Cualquier consejo, tip, lo que sea , te lo voy a agradecer.

    Responder
    1. Autor
      Carola Sixto
      20 de marzo de 2019 at 12:02 am

      Hola Araceli, es lógico que un accidente remueva los pensamientos catastróficos. Pero si lo miramos desde la vereda de enfrente, no hacemos lo mismo cuando nos tenemos que subir a un auto, después de ver en el noticiero que hubo un accidente en la ruta. La ansiedad nos juega en contra, por lo que ya que no podemos pilotear nosotros el avión (por suerte!), lo que nos queda es aprender a manejar la ansiedad. En mi vuelo, me ayudó mucho planificarlo: saber la cantidad de horas que eran (aunque a la vuelta me confundí con el cálculo y eran dos horas menos!!!), llevarte música que te gusta, una serie que te mantenga distraída en tu celu. Necesitamos un esfuerzo extra, pero puedo asegurarte que se puede lograr. En cuanto a los pensamientos caóticos, ¡agotan! Por eso cuanto más distraída estés en el avión, menos espacio vas a dejar para el pensamiento. Ya que la mente no puede focalizarse en dos pensamientos a la vez. Igual, mi sugerencia es que te presentes a la tripulación y les cuentes que estás con miedo. Yo tuve tanto de ida como de vuelta, dos tripulaciones espectaculares, me la pasé charlando, me preguntaban si estaba bien. Los accidentes son muy esporádicos y desgraciadamente suceden y van a seguir sucediendo, aunque cada vez menos, según dicen los expertos. Pero sin dudas vas a estar mucho más segura en el avión que por la General Paz cuando vayas al aeropuerto. Mucha suerte y despues escribí si tenés ganas! Abrazo. Carola.

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar
Videos

Adolfo Suaya: «Me encantan los aviones»

25 de noviembre de 20160
Principal

«Tengo mucho miedo, ¿me podrás dar la mano?»

22 de agosto de 20174
Videos

Controles antes del despegue

18 de septiembre de 20160
Blog

Volar a Venecia

22 de febrero de 20190
Noticias

Aerolíneas cumplió con el protocolo al hacer un descenso de emergencia (actualización)

1 de junio de 20174
Principal

Se tiró de un paracaídas para vencer su miedo

25 de octubre de 20180
Curso online volar sin miedo
Redes

8 píldoras aeronáuticas para curar el miedo a volar (o al menos intentarlo)

2 de octubre de 2023

Voló por primera vez a los 69 y ahora quiere ir a todas partes en avión

25 de septiembre de 2023

Aterrizaje frustrado: estaba por aterrizar en Esquel y el piloto hizo un escape

18 de septiembre de 2023

Creencias limitantes: la felicidad está del otro lado

8 de septiembre de 2023

¿Qué tan probable es tener una complicación médica en un avión?

3 de agosto de 2023

Tengo miedo a volar, ¿qué puedo tomar?

108 Comentarios

Claustrofobia en el avión: 6 tips para superarla

46 Comentarios

La turbulencia es el principal temor de los que sufren de miedo a volar

30 Comentarios

Miedo a volar: “La claustrofobia se puede vencer, doy fe”

19 Comentarios

El miedo a volar según la ciencia

17 Comentarios
Paola
Paola Solo debo vinar 3 horas pero el miedo a que...
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Pili. Ideal para esto que contás es cuando empezás...
PILI
PILI Hola soy claustrofobica aunque puedo subir asensores, avión durante 3...
Ignacio Torres
Ignacio Torres Como te ha ido Silvana?
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Juan Pablo, te escribimos al correo y te contamos...
Páginas
  • A volar sin miedo
  • Aerofóbicos famosos
  • Tips y consejos
  • Aerofobia
  • Estadísticas
Miedo a los aviones
Información, tips y todo lo que necesitas para superar tu miedo a volar

#TENDENCIAS

aerofobiatestimoniosmiedo a volaraeropuertotestimonioturbulenciasclaustrofobiapilotoprimer vueloEuropacursoseguridadtormentavideosavionesvideojet lagHistorias en las nubestripulante de cabinaaterrizaje
Copyright © Miedo a los aviones. Todos los derechos reservados.