Saltar al contenido
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
Miedo a los aviones
  • Blog
  • Datos útiles
  • ¿Quiénes somos?
  • FAQ
  • Testimonios
  • A volar sin miedo
  • Contacto
Miedo a los aviones
  Principal  10 consejos para sobrellevar un vuelo de más de ocho horas
Principal

10 consejos para sobrellevar un vuelo de más de ocho horas

Santiago SgromoSantiago Sgromo—3 de noviembre de 20170
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico

Para muchos, viajar es un placer, sea cual sea la forma de llegar al destino. Pero para otros, estar ‘’encerrado’’ a más de 10.000 metros de altura resulta un verdadero suplicio. Más si se trata de alguien que tiene miedo a volar. Para aquellos que están planeando un viaje largo, reunimos estos consejos -propios y ajenos- para lograr eso que puede parecer imposible: que el vuelo se pase rápido.

1. Elegí un buen asiento

Para empezar tu viaje de la mejor manera, es esencial conseguir tu lugar ideal en el avión, ya sea del lado de la ventana para poder ver el cielo y dormir, del pasillo para tener fácil accesibilidad al baño o si solamente querés sentarte a la altura del ala del avión. Hay líneas aéreas que permiten elegir el asiento al momento de la reserva, pero cada vez son menos. Por lo que un buena decisión será, si el valor no es exagerado, pagar ese costo extra para elegir asiento y ya estar tranquilo de que no te tocará viajar en la cola del avion.

Buscá en Seatgurú el mapa de asientos de tu vuelo

Más del blog

«Dejar de visitar a mi familia no era una opción»

6 de junio de 2019

Había tormenta y el piloto dio 4 vueltas antes de aterrizar

3 de abril de 2023

Hizo el curso de azafata para perderle el miedo al avión

24 de abril de 2017

2. Vestirte cómodo

Elegí bien la ropa y el calzado. La prioridad es la comodidad, así que mejor dejar las joyas y los tacos para otro momento. Recordá que en los aviones suele hacer bastante frío, así que llevá en tu bolso de mano un saco y una pashmina. Los zapatos juegan un rol esencial, ya que nuestros pies suelen hincharse en los vuelos de muchas horas de duración. Llevá algunos que puedas sacarte fácilmente si querés estar más cómodo.

3. Disfrutá de la comida

Aunque depende mucho de la línea aérea, la bandeja del almuerzo o la cena puede traer «extras» además del plato principal. Queso untable y galletitas saladas, ensalada, postre. Nadie te apura y disfrutar de ese momento, puede ser una excelente distracción. Salvo que seas chef o crítico gastronómico, es muy divertido ir «descubriendo» qué más tenés en la bandeja.

4. Hidratate

Las cabinas de avión suelen ser lugares muy secos. Por ello, tratá de tomar agua cada vez que te sea posible.  También, incluí en tu bolso de mano una crema hidratante (en su versión pequeña) y un bálsamo para los labios. La idea es estar lo más cómodo posible y sentir las manos humectadas puede sumarle confort a tu viaje.

Quizá te interesa leer: Estadísticas sobre aviones

5. No olvides cargar los dispositivos

Puede sonar raro, pero queriendo hacer la valija y chequeando que no te olvidás nada, muchas veces uno se olvida de poner a cargar los dispositivos electrónicos. La mayoría de los aviones internacionales tienen entrada USB para poder cargarlos pero por las dudas que no haya, se sugiere llevar un cargador portátil y el cable USB, así podrás jugar con los juegos de tu teléfono o escuchar la playlist que te preparaste los días previos para escuchar en el avión.

6. Llevá tu kit «refrescante»

Llevá un pequeño kit con un peine, cepillo y pasta dental, desodorante, toallitas faciales y cremas hidratantes para refrescarte durante el vuelo. Después de varias horas, este «ritual» de higiene te hará sentir más fresco y descansado.

7. Hacé cosas productivas (aunque no lo creas, es posible)

Es notable lo productivos que somos cuando no hay distracciones de por medio. Al estar en un avión no hay teléfonos sonando o sonidos de notificaciones repetitivos y a la vez molestos. Por eso, es el momento perfecto para agarrar la notebook o iPad y ponerte a trabajar, hacer listas o incluso ordenar las fotos en tu computadora o dispositivo de tus vacaciones de hace 10 años que jamás tenés tiempo para hacerlo. Otro aliado son las listas: lista de los lugares que querés visitar, de las cosas que querés comprar, de los regalos que no podés olvidarte…

8. Movete

Es conveniente que camines cada una o dos horas por los pasillos del avión, estires un poco las piernas y la espalda, hagas ejercicios de elevación de los dedos de los pies. Para relajar la zona de cuello y cintura, mové la cabeza para un lado y para otro, hacé el ejercicio de «no me importa» para relajar hombros y estirá los brazos.

Quizá te interese leer: 8 cosas que hay que saber sobre tomar medicación para viajar en avión

9. Mantené la calma. Mejor dicho, hacé un esfuerzo por mantener la calma

En muchos casos nos aburre la película o ya la vimos y sabemos lo que va a pasar, pero al mismo tiempo se nos hace imposible poder dormir. Todas estas cosas nos producen ansiedad durante el vuelo, por lo que es importante anticiparte y programar el entretenimiento para el avión. Algunas líneas aéreas tienen aplicaciones con series, listados de música o incluso meditaciones guiadas. Vos sabés muy bien lo que te distrae, ¡es momento de usar esa información!

10. Conoce gente nueva

Un avión es el lugar ideal para hacer nuevos amigos y matar el tiempo conversando con tu compañero de asiento de cualquier tema que surja y hasta poder conocer historias o anécdotas que te hagan reír o al menos distraerte. Conversando durante el vuelo hará que te sientas mucho más entretenido y es más, el tiempo se pasará mucho más rápido.

Advertencia: habrá personas que querrán hablar, como vos, y otras que esperan el vuelo en avión para relajarse y dormir, o al menos estar tranquilo. Si notás que tu compañero no es muy charlatán, ¡seguí con tu plan B! Puede ser ver una comedia o una serie o incluso levantarte y ponerte a hablar con alguien que sí tenga ganas de conversar.

Más para leer: 

  • Tips y consejos para disminuir el estrés al viajar en avión
  • Por dónde empiezo a perder el miedo a volar
  • Volar con frecuencia no reduce el miedo
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppCorreo electrónico
Vuelo de bautismo: prueba superada
Turbulencias: cómo se categorizan y qué las origina
Aprendé a volar sin miedo
  • Entradas relacionadas
  • Más del autor

«Mi miedo a las turbulencias desapareció como por arte de magia»

Alaska Safety Dance: la coreo de los tripulantes

“Amor por volar, más allá del miedo”

Piloteó una avioneta por primera vez a los 97 años

«El miedo se quita volando»

7 películas que no deberías ver si sufrís de aerofobia

Suscribirse a las entradas del blog

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar
Principal

Visita al Instituto de Medicina Aeronáutica y Espacial

28 de diciembre de 20180
Principal

«Nunca pensé que me iba a sentir tan segura en un avión»

10 de junio de 20200
Principal

Piloto explica por qué vuelan los aviones

11 de julio de 20180
Noticias

Aerofóbica enfrentó a hombre que se burló de ella por su peso

4 de julio de 20170
Principal

Es músico, tenía miedo a volar y escribió una canción, que ahora suena en Spotify

26 de noviembre de 20210
Principal

«Nunca estuve tantas horas en un avión»

16 de agosto de 20220
Curso online volar sin miedo
Redes

Aterrizaje frustrado: estaba por aterrizar en Esquel y el piloto hizo un escape

18 de septiembre de 2023

Creencias limitantes: la felicidad está del otro lado

8 de septiembre de 2023

¿Qué tan probable es tener una complicación médica en un avión?

3 de agosto de 2023

¿Las personas con miedo a volar somos pasajeros disruptivos?

4 de julio de 2023

El paso que sigue a las distracciones

23 de junio de 2023

Tengo miedo a volar, ¿qué puedo tomar?

108 Comentarios

Claustrofobia en el avión: 6 tips para superarla

45 Comentarios

La turbulencia es el principal temor de los que sufren de miedo a volar

30 Comentarios

Miedo a volar: “La claustrofobia se puede vencer, doy fe”

19 Comentarios

El miedo a volar según la ciencia

17 Comentarios
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Pili. Ideal para esto que contás es cuando empezás...
PILI
PILI Hola soy claustrofobica aunque puedo subir asensores, avión durante 3...
Ignacio Torres
Ignacio Torres Como te ha ido Silvana?
Carola Sixto
Carola Sixto Hola Juan Pablo, te escribimos al correo y te contamos...
Juan Pablo
Juan Pablo Hola!!! Soy licenciado en psicologia, hago clinica sistemica, queria saber...
Páginas
  • A volar sin miedo
  • Aerofóbicos famosos
  • Tips y consejos
  • Aerofobia
  • Estadísticas
Miedo a los aviones
Información, tips y todo lo que necesitas para superar tu miedo a volar

#TENDENCIAS

aerofobiatestimoniosmiedo a volaraeropuertotestimonioturbulenciasclaustrofobiapilotoprimer vueloEuropacursoavionestormentaseguridadvideovideostripulante de cabinaHistorias en las nubesaterrizajecumulusnimbus
Copyright © Miedo a los aviones. Todos los derechos reservados.