Éstos son los procedimientos que realizan los pilotos en el despegue

Según una encuesta que realizamos en las redes sociales de Miedo a los Aviones, el 81% de las personas con miedo a volar siente más miedo y ansiedad en el momento del despegue, mientras que el 19% asegura que es el aterrizaje el peor momento del viaje para ellos. Conocer los procedimientos que realizan os pilotos en la cabina para que sea una operación segura puede ayudar a vivir este momento del vuelo con más confianza y menos ansiedad.

El piloto de línea aérea, conocido en las redes sociales como GaboAir, compartió un excelente hilo en su cuenta de Twitter describiendo cada uno de los procedimientos del despegue.

¿Cómo se distribuyen las tareas el piloto y el copiloto? 

Según explica @GaboAir hay un piloto que es el que vuela, que se identifica como PF (Pilot Flying, su sigla en inglés), y otro que es el que va monitoreando los procedimientos, que se lo identifica como PM (Pilot Monitoring, por su sigla en inglés). En este video, el Comandante es PF y el Primer Oficial es PM, pero también podría ocurrir que el comandante decidiera que el despegue lo realice el Primer Oficial (copiloto) y entonces sea él el PF (Piloto que vuela).

Previo a iniciar la carrera de despegue, se hace una evaluación de la meteorología en los alrededores del aeródromo y parte de la ruta a volar, utilizando el radar del avión, desde el rodaje hasta la posición de despegue en la cabecera de pista.

  1. Comienza la aceleración: el PF anuncia «TAKEOFF» y avanza los aceleradores, espera que el empuje de los motores sea parejo, presiona unos «botones» que están en los aceleradores, y se activa la aceleración automática hasta obtener el empuje necesario.
  2. El PF anuncia los modos de navegación activados en su instrumento primario y pide al PM que ajuste el empuje de despegue (en realidad, el PM verificará que el automático lo haga correctamente). El PM lee el valor de empuje de los motores.
  3. El PM dice «EIGHTY KNOTS». Significa que a partir de ese momento, el avión ingresa en un régimen de alta velocidad, y el comandante interrumpirá el despegue solo por falla de motor, fuego, fuertes cortantes de viento o alguna situación que haga inseguro el despegue.

4. El PM anuncia «THROTTLE HOLD». El sistema automático no moverá a los aceleradores de su posición (podrá moverlos el piloto manualmente).

5. Cuando el avión alcanza una velocidad donde no puede detenerse en lo que queda de pista, el PM dice «V1» (V ONE) y el comandante retira la mano de los aceleradores, para evitar detener el despegue involuntariamente.

6. El PM anuncia «ROTATE», y el PF comienza a empujar la columna de control hacia atrás, haciendo que la nariz del avión se eleve, hasta dejar el suelo.

7. Cuando el avión está en el aire y comienza a ascender, El PM anuncia «POSITIVE RATE», el PF pide subir el tren de aterrizaje («GEAR UP»), el PM acciona la palanca para retraer el tren. Se escucha el ruido cuando va retrayéndose y las ruedas del tren de nariz se van frenando.

8. El avión ya está en el aire. La rueda negra que se ve girar corresponde a un compensador del estabilizador horizontal. Su función es hacer que el comando no sea «pesado» para el piloto.

Más artículos de GaboAir:

Comparte este artículo...Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.