El primer llamado después de aterrizar: ¡llegué bien!

Cada vez que viajo, lo primero que hago después de aterrizar es mandar un mensaje a mi familia para decirles que el avión aterrizó, que estoy bien (en palabras de un aerofóbico, ¡que estoy viva!).

Sin embargo, hubo veces, en los casos de viajes al exterior, que me demoré horas al no encontrar una red de wifi libre.

Si viajaste en los últimos años posiblemente te haya pasado lo mismo: ya desde el avión, desactivaste los datos móviles para no llevarte ninguna sorpresa al regresar del viaje de gastos extras. Pero cuando bajás, empezás a preguntarte: ¿Y ahora cómo hago para que todos los que me hicieron la «hinchada» (vos podés, vos podés, no va a pasar nada) se enteren que viajé bien y que estoy feliz (porque no me pasó nada, porque no hice papelones en el avión!)?

Para que esto no sea un problema cuando llegamos al destino, un repaso de las diferentes posibilidades y lo que ofrecen las compañías de telefónía celular:

Claro

Es la única empresa que ofrece la posibilidad de estar conectado a precio local en toda América. Estos planes son ideales para los que viajan seguido, por trabajo o placer. Permiten hablar, enviar sms y el uso de Internet en el exterior al mismo precio que si estuvieras en Argentina.  Con la ventaja de no tener que estar buscando una red wifi gratuita cada vez que queremos contactarnos con alguien.

Según publicó Claro esta semana, y con vigencia hasta el 31 de julio, se extendieron los beneficios de sus planes «América» a Rusia y 10 países de Europa.Es decir que las personas que viajen al Mundial de Rusia 2018 o a Europa en las vacaciones de invierno podrán disfrutar de este beneficio.

Los países que están incluidos son: Portugal, Reino Unido, Francia, España Holanda, Italia, Suiza, Alemania, Irlanda, Bélgica y Rusia.

Los clientes que ya tienen «Plan América» lo tienen en forma automática, y en caso de querer cambiar de plan, se pueden activar en cualquier momento del mes.

Importante: antes de viajar, confirmar con la empresa que el plan de Claro que tenemos incluya este beneficio.

Movistar “All Inclusive”

El servicio de Roaming “all inclusive” cuesta U$ 7 por día para hablar, mandar mensajes y navegar todo el día.  Según se detalla en su sitio web, “incluye sms salientes y llamadas entrantes y salientes con destino a Argentina o locales al país visitado, Internet 200 MB».

También tienen un plan de 6 días a U$ 21 y promociones especiales (que conviene consultar al momento de viajar).

Importante: no aplica a operadoras que brindan cobertura en aviones y cruceros, ni llamadas originadas desde el país visitado a un tercer país.

Personal

Ofrece diferentes packs según las necesidades y el destino. Por ejemplo si el destino es EE.UU. una persona que tiene un plan con abono fijo tiene la opción de comprar packs según las necesidades: el pack viajero de 4 GB de Internet cuesta $ 270, para países limítrofes y EE.UU. el precio es de $ 500 por 1 GB de Internet.

Al terminarse ese crédito, se pueden hacer recargas. Estos packs están activos por 15 días, desde el momento en que se empieza a utilizar.

Importante: antes de activar cualquier pack se sugiere llamar a la compañía ya que analilzando los diferentes planes que figuran en la página oficial es bastante complicado comprender los costos ya que depende del tipo de abono que cada uno tiene, el destino y lo que uno necesita (datos, sms o voz). Además, si se usa sin recarga, la empresa cobrará excedentes según otro tarifario.

Aviones con wifi

Hay algunos vuelos de determinadas empresas que ya cuentan con wifi en el avión.  Por ejemplo,Turkish Airlines ofrece, desde marzo de 2017, el servicio de comunicación ininterrumpida para que los pasajeros tengan conectividad a bordo, sin interrupciones.  De este modo, los aviones Boeing B777 y Airbus 330 de esta compañía brindan wifi y televisión en vivo.

Importante: tal como figura en un comunicado de prensa de la compañía, los mensajes de voz, navegar por Internet y chequear el correo electrónico son facturados por los operadores de telefonía móvil de cada persona. Es decir, que el servicio está disponible pero no es gratis. Nuestra sugerencia es antes de usarlo, chequear los costos.

Conoce la red de wifi gratuita de los aeropuertos

Chips de una compañía local

Otra opción, para los más tecnológicos, siempre fue llegar al lugar de destino, sacar el chip de nuestra compañía local y comprar un simcard prepago. Esto sólo puede utilizarse en teléfonos desbloqueados.

El costo de una simcard de T-Mobile con llamadas sin cargo locales y plan de datos limitado oscila los U$ 35.  Hay que tener en cuenta sacar la simcard antes de subir al avión y volver a poner la nuestra.

Esto que parece sencillo nos ha sumado varios dolores de cabeza al llegar a Ezeiza. En un viaje, alguien de nuestro equipo jamás encontró su simcard. Y eso que dio vuelta la valija y la mochila, pero jamás apareció. Por lo que al llegar, no pudo mandar el mensaje de. “Estoy bien, acabo de aterrizar”.

Comparte este artículo...Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.