«Las turbulencias llegaron a no importarme»

Era su primer viaje largo y nos escribió para pedir ayuda. «Tengo un viaje por delante con toda mi familia. Vamos a Disney con mis abuelas, tías, primos y tengo mucho miedo. Lo paso muy mal en los aviones desde hace 6 años. Debo ser de los casos más serios. No sé cómo la gente lo logra. Yo leo y leo y hago de todo pero me siguen dando ataques de pánico», escribio Fer Navarro, desde Chile, unos días antes de su vuelo a Miami.
Unos días después nos escribió y el vuelo fue mucho mejor de lo que esperaba. Por eso, quiso compartir algunas de las cosas que más le ayudaron:
  • Respiración: «Para mi, la respiración fue lo más importante y también conectarme con la realidad. Es decir que el miedo no haga salirme de mi realidad y de mi cuerpo, porque si nos alteramos a veces olvidamos hasta que estamos vivos».
  • Relajación consciente y meditación: «Ir sintiendo mis pies, luego tobillos, rodillas, sentir mi peso cayendo y reposando en el asiento del avión y así hasta llegar a la cabeza. Si esto no sirve, entonces mover suavemente las yemas de los dedos, frotarlos y sentir las huellas dactilares. Si estás muy estresado no lo vas a sentir pero conforme vayas relajándote vas a poder ir sintiéndolas poco a poco».
  • En los momentos de turbulencias: «Imaginarme en un bus camino a un viaje largo que se mueve. Visualizarte dentro del bus, con los ojos cerrado».
  • Auriculares con bloqueo total de sonido: «Si se pueden permitir un gasto, los súper recomiendo. Los tuve puestos todo el viaje. Los usé 8 horas de ida y 8 horas de vuelta. Y aún les queda 60% de batería».
  • Visualizar estar en el hotel al que vas. 
Esto la ayudó tanto a Fer que asegura que viajó prácticamente sin miedo. Aunque con cada cambio de avión volvía a sentir los nervios iniciales, y luego se le pasaban.
«Incluso las turbulencias llegaron a no importarme».
Casi como un regalo, en el tramo de Miami a Orlando mientras disfrutaba del paisaje y el miedo ya se había disipado pudo ver lagos en forma de corazón.
Pudo sacar fotos, escuchar música. Y ahora incluso, quiere volver a viajar en avión.

 

Comparte este artículo...Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

7 Respuestas a “«Las turbulencias llegaron a no importarme»”

  1. hola chicos..viajo en mayo a españa…la verdad desde 2019 que no viajo y espero no tener turbulencias..hice el curso..y no lo aplique hasta el momento.deseo no pasarla mal…para poder seguir viajando.beso.miriam

  2. Hola Carola, en 2021 hice el curso de a volar sin miedo, me sirvió mucho ya que era la primera vez que viajaba en avión, hasta el momento hice 3 viajes pero en el último hubo turbulencias durante 1 hora y quedé sumamente nerviosa, mas allá que pensaba en todo lo aprendido en el curso y recordarme constantemente que la turbulencia no es algo grave la pasé mal y me quedé con una sensación de angustia /fobia. Dentro de dos semanas vuelvo a viajar para el casamiento de mi mejor amiga, quiero ir y a su vez tengo miedo de sentir otra vez turbulencias. Espero poder sentirme mejor ya que me disfrutaba volar y no quiero que una viaje tenso me diste futuros viajes. Te consulto algún tip o sugerencia.

    1. Hola Eva! Me da mucha alegría que te haya ayudado el curso para tu primer vuelo! Y aunque no sea simpático lo que voy a decir, la verdad que todos quisiéramos que nos aseguren no tener turbulencias. De hecho hicimos una encuesta y la gente pagaría más -un cargo extra- si fuera posible viajar con la garantía de «no turbulencias». Así que lo que nos queda es reforzar el «ir viviendo y conectándonos con el paso a paso, el momento, el presente». Sufrir por adelantando ya nos dimos cuenta que es agotador y además…no tiene sentido. Dicen que el 95% de las cosas que nos preocupan jamás ocurren. Lo que sigue entonces es prepararte así como lo hiciste para tu primer viaje, para las turbulencias. En esos momentos qué podemos hacer para sentirnos menos angustiados: escuchar una canción que nos lleva a un lugar de tranquilidad mental? La relajación que dura más de 30 minutos puede ayudarte. Lo mismo llevarte frases escritas: La turbulencia no es peligrosa, solo es incómoda. Todo lo que pueda «sacarte» del estado de alerta es bienvenido en ese momento.
      Te voy a contactar al correo por si podemos hacer una llamada así llegas súper-hiper preparada para tu 4to vuelo!!!
      Abrazo!!!
      Carola.

      1. Hola Carola! Te escribo por acá ya que cuando respondí el mail me figuró como rebotado.

        Muchas gracias por la pronta respuesta. Me encantaría poder tener una llamada, viajo el 18 de febrero. Si podría ser antes de esa fecha después de las 18 hs no tendría problema.

        Saludos y muchas gracias nuevamente por el contacto.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.