En el post anterior, el autor del blog El Mundo de a dos compartió la experiencia que vivieron junto con su esposa, Cecilia, después de viajar de San Francisco a Frankfurt y tener una diferencia horaria de 9 horas. En este artículo, los blogueros comparten consejos y tips que pueden ayudar a minimizar el famoso efecto Jet Lag.
Escribe Pablo Schonhals
Si no leíste la crónica «Jet Lag en primera persona», hacé clic acá
Investigando bastante encontramos una serie de consejos que les pueden servir para combatir los efectos del Jet Lag. No podemos decir que los probamos porque claramente hicimos todo lo contrario como están a punto de descubrir. Así que si los ponen en práctica les pedimos que nos lo comenten acá o en nuestro blog.
Hay cosas que pueden hacer antes, durante y después del vuelo.
Consejos antes del vuelo
- Comienza a adaptarte al nuevo horario. Unos días antes de partir, trata de imaginar que ya te encuentras en el destino en lo que al horario de sueño y de alimentación se refiere. Si viajas al oeste, es bueno que te acuestes y que comas un poco más tarde de lo habitual; al contrario que si viajas al este, es apropiado que estas funciones las hagas más temprano que de costumbre. Este consejo lo vimos bastante en internet pero a decir verdad lo vemos poco práctico.
- Duerme bien la noche anterior al vuelo. Más de siete horas.
Consejos durante el vuelo
Los consejos que se dan para prevenir el Jet Lag durante el vuelo son los mismos que para tratar de hacer el vuelo más llevadero. En nuestro blog escribimos un post al respecto llamado: “Los 6 consejos que harán tus vuelos largos más llevaderos”.
En lo que respecta al Jet Lag puntualmente lo más importante a tener en cuenta es lo siguiente:
- Dormir. Aunque aquí habría que agregar “si pueden”. A nosotros se nos hace muy complicado y envidiamos tremendamente a las personas que antes siquiera que el avión despegue ya están roncando.
- No tomar alcohol.
- No tomar café.
Consejos después del vuelo
Creemos que ésta es la parte más interesante y la más útil. Además es la que no hicimos…
- Adáptate inmediatamente al nuevo horario. Nada más llegar al destino, acostúmbrate a seguir los horarios locales.
- Intenta exponerte a los rayos del sol. Una vez que estemos en el lugar, se recomienda una exposición continuada al sol para ajustar los ciclos de sueño y vigilia en base al nuevo horario.
- Evita las siestas durante los primeros días de tu llegada, por muy cansado que estés haz un esfuerzo y espera hasta al menos las 9 de la noche hora local para dormir. De esta manera podrás acostumbrarte antes al horario de tu destino.
- El primer día, tómatelo con calma. Descansa, y deja los recorridos y actividades más exigentes para más adelante.
- Realiza ejercicios para disparar las endorfinas y hacer que te sientas mejor y estira los músculos para deshacerte de la rigidez que provoca un vuelo largo.
- Comer almendras. Es recomendable comer almendras como snack durante el día, pues tienen buena cantidad de melatonina, una hormona que regula el sueño. Es un consejo bastante curioso, pero hay que probarlo antes de rechazarlo.
- Esencia Flores de Bach. La fórmula se llama Travel Essence. Es un preparado que contiene 14 esencias florales Australian Bush y que aseguran combaten los efectos de los viajes largos en avión y el Jet Lag. Este consejo lo encontramos en una nota del diario La Nación a la que les dejamos el link y también trataron el tema en un post de este mismo blog llamado: “Asegura que las flores de Bach la ayudaron a vencer el miedo”.
- ¿Tomar somníferos o melatonina? Algunos lo recomiendan pero otros dicen que puede hacer peor. Nuestro consejo: consulte a su médico de confianza.
Esperamos que el artículo les haya resultado interesante y les sea de utilidad. También le damos las gracias al equipo de Miedo a los Aviones por habernos permitido compartir esto con ustedes y esperamos ansiosos para leer sus comentarios.
